IPS dice que mide “con la misma vara” a todos los bancos para colocaciones en CDA

El director de Inversiones del Instituto de Previsión Social afirmó que la previsional tiene reglas preestablecidas para los llamados a licitación para la colocación de capital en cuentas de depósito de ahorros y que cualquier banco que cumpla los requisitos mínimos puede ser adjudicado.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2188
Diego Peralbo

Cargando...

En comunicación con ABC Cardinal este miércoles, Hugo Díaz, director de Inversiones del Instituto de Previsión Social (IPS), dio una explicación sobre cómo funcionan los llamados a concurso para la colocación de capital en cuentas de depósito de ahorros (CDA).

Díaz indicó que los concursos se realizan por medio de una “subasta electrónica” en línea abierta a todos los bancos o entidades financieras interesadas en participar y que cumplan una serie de “requisitos básicos” como calificaciones mínimas “A” por parte de las calificadoras internacionales de riesgo.

Lea más: Socios de Santi acapararon G. 2,5 billones públicos en 19 meses

Añadió que se otorga un puntaje a cada banco según una “matriz de evaluación” basada en indicadores como calidad de activo o nivel de morosidad, entre otros datos publicados mensualmente por el Banco Central del Paraguay que son utilizados para “medir con la misma vara” a todas las entidades.

Sobre la subasta en sí, Díaz explicó que el IPS establece una tasa y plazo mínimos a partir de los cuales los bancos o entidades financieras prehabilitadas –que cumplen los requisitos mínimos- hacen sus propuestas.

“Cualquier bancos precalificado puede salir adjudicado”

El representante del IPS señaló que en el último llamado participaron 11 bancos y cuatro no calificaron.

“Una vez prehabilitados para participar, (los bancos) concursan en las mismas condiciones, se habilita el llamado y ellos introducen sus posturas”, dijo. “La competencia beneficia siempre a todos, cualquiera de esos bancos precalificados puede salir adjudicado”, acotó.

Lea más: “Ueno Estado” era “crónica de negocio anunciado”, dice Raúl Benítez

Para lograr un “desempate” en caso de que dos bancos presenten tasas iguales en sus propuestas, se adjudica la licitación al que haya logrado el mejor puntaje según la matriz de evaluación y si estos también coinciden se toma la calificación de riesgos emitida por la calificadora para tomar la decisión, agregó.

“No hacemos reglas diferentes por cada llamado, estas normativas están preestablecidas para todos los casos”, subrayó.

Cámara Baja pidió informes al IPS

En su sesión de ayer, la Cámara de Diputados aprobó un pedido de la diputada opositora Rocío Vallejo (Partido Patria Querida) de solicitar a la previsional un informe de todas las inversiones a plazo y a la vista realizadas por el IPS en las distintas entidades financieras del país en los últimos diez años y las condiciones financieras en que fueron ejecutadas cada una de las inversiones.

Lea más: Diputados quieren saber operaciones financieras realizadas por el IPS

El pedido también exige informes sobre las utilidades generadas por las inversiones a plazo realizadas por la institución y si las mismas corresponden a las mejores ofertas del mercado financiero, y datos de las pérdidas económicas derivadas de cualquier actividad realizada por el IPS en los últimos 30 años, así como las pérdidas sufridas por la institución como consecuencia de la caída de los bancos entre los años 1995 y 1997.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...