Preocupa a importadores la suba del dólar y su impacto en la canasta

Desde el Centro de Importadores del Paraguay (CIP) manifestaron que persiste una preocupación constante del sector por la apreciación del dólar que ya ha llegado a niveles que recién se esperaba a fin de año. Lamentan que esta apreciación de la divisa sumado a otros factores, terminen repercutiendo en el consumidor final.

La cotización del dólar en el primer trimestre ya se encuentra en niveles que se esperaba recién para fin de añoEFE/ José Jácome
La cotización del dólar en el primer trimestre ya se encuentra en niveles que se esperaba recién para fin de añoEFE/ José JácomeJOSÉ JÁCOME

Cargando...

La suba del dólar en nuestro mercado sigue generando preocupación por el impacto que podría tener en los precios de los productos y que finalmente podrían afectar la demanda de ciertos bienes y servicios, esto considerando que más del 30% de productos que integran el Índice de Precios al Consumidor (IPC) son importados.

De hecho, la apreciación del dólar ha tenido un impacto relevante en el resultado inflacionario al primer trimestre del presente año.

Al respecto, Iván Dumot, titular del Centro Importadores del Paraguay (CIP) se refirió a la situación que afecta al cambio local y por ende al costo de los productos, e indicó que es una preocupación constante en el sector.

Recordó que esta apreciación ya se viene arrastrando más fuertemente desde el año pasado, cuando la divisa estadounidense se incrementó en torno al 9% interanual frente al guaraní.

A esto se sumaron otros factores como el incremento de los costos de logísticas por los inconvenientes para la navegabilidad, que también incidieron en el encarecimiento de los productos importados, y que llevaron a que los precios de estos bienes suban entre 10% y 15% el año pasado.

Fuerte suba en primer trimestre

En lo que va de este primer trimestre, el dólar se apreció alrededor de 3,5%, que representan alrededor de G. 270 más por cada dólar y alcanzó la semana pasada un pico de G. 8.030 interbancario y G. 8.020 en el cambio efectivo. Tras fuertes inyecciones del Banco Central y luego del anuncio de Estados Unidos sobre aranceles a la importación, la divisa cedió unos puntos y ayer cerró en G. 8.000 en cambio efectivo y G. 8.012 en el interbancario

El titular del CIP indicó que en este primer trimestre de vuelta estamos teniendo un incremento importante y se está alcanzando niveles que recién se esperaban para finales de año

“Obviamente, volver a presentar incremento de precios al consumidor no es un escenario interesante para el sector importador porque perdemos mucha competitividad” expresó.

Respecto al escenario internacional, añadió que la incertidumbre hace que repercuta en subas de cambio del dólar porque se convierte en una moneda de refugio ante el escenario de incertidumbre.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...