Misión peruana apunta a fortalecer el comercio con Paraguay: “tenemos economías complementarias”

La Embajada del Perú desarrolla en Asunción una misión comercial a fin de ofrecer una plataforma para crear alianzas estratégicas entre empresarios paraguayos y peruanos y afianzar las relaciones comerciales. En el marco del evento, se destacó que ambos países tienen “economías complementarías” y oportunidades para seguir expandiendo la balanza comercial que comparten, de US$ 250 millones anuales en la actualidad.

Misión Comercial de Perú
La balanza comercial entre Paraguay y Perú es de aproximadamente US$ 250 millones anuales. Gentileza.

Cargando...

Este martes, arrancó oficialmente la “Misión Comercial de Exportadores Peruanos” en Asunción y se extenderá hasta mañana, miércoles 9 de abril, con el objetivo de ofrecer una plataforma para fortalecer las relaciones comerciales entre Perú y Paraguay. Para el evento, arribaron hasta el país representantes de empresas peruanas del sector alimentos, granos, cereales, especias, cervecería artesanal y más.

Se trata de una actividad organizada por la Asociación de Exportadores de Perú (ADEX), la Embajada del Perú en Paraguay, la Cámara de Comercio Paraguayo Peruana, la Red de Inversiones y Exportaciones de Paraguay (Rediex) y otros organismos. En el marco de la misión comercial, se realiza una rueda de negocios en el salón de eventos del Edificio Plaza Park (Papa Juan XXIII y Juan Max Boettner).

El jefe de la Cancillería de la Embajada del Perú, el ministro consejero Carlos Arévalo, explicó que el objetivo de esta misión comercial es fomentar que “la excelente relación entre Perú y Paraguay del plano político diplomático se refleje también en el ámbito económico y comercial”.

Misión Comercial de Perú
Este martes, arrancó oficialmente la “Misión Comercial de Exportadores Peruanos” en Asunción. Gentileza.

Expansión de la balanza comercial

Durante la apertura de la misión comercial, Arévalo recordó que la balanza comercial entre Paraguay y Perú es de aproximadamente US$ 250 millones anuales, que resulta “superavitaria” para nuestro país. Así, recordó que el mercado local tiene “un espacio enorme” donde los productos peruanos también pueden afianzarse.

Tenemos economías complementarias. La canasta importadora del Perú no compite con la de Paraguay”, enfatizó. Mencionó así que esta misión comercial es representativa de los sectores en que su país se ha convertido en referente de exportación en los últimos años, desde el sector hidrobiológico hasta el textil, de cobre y cervecería artesanal.

“Reitero, esta es una magnífica oportunidad de que la relación política y diplomática se refleje también en el ámbito económico y comercial”, subrayó. Se refirió a que Paraguay y Perú tienen un entendimiento “muy grande” en diversos temas del “quehacer internacional”, por lo que hay grandes aspiraciones de que la balanza comercial continúe creciendo.

Adelantó que, como parte de la segunda etapa de esta iniciativa, se pretende que una delegación de empresarios paraguayos también pueda viajar hasta su país para ofrecer productos como cortes premium de carne y otros, de la mano de ventajas comerciales, tratados de libre comercio y más, que ya están vigentes entre ambas naciones.

Misión Comercial de Perú
En el marco de la misión comercial, se realiza una rueda de negocios. Gentileza.

Apoyo logístico

El jefe de la Cancillería de la Embajada del Perú se refirió a que su país también puede convertirse en una vía de exportación para los productos paraguayos, a través del Puerto de Chancay, recientemente inaugurado y “llamado a cambiar el comercio exterior de toda la región”. Por medio de esta vía, según explicó, se puede acceder al mercado asiático en 23 días, reducir costos de logística y más.

De la misma forma, señaló que Paraguay también puede convertirse en un gran aliado logístico para el Perú a través del Corredor Bioceánico, que servirá para integrar aún más el comercio en la región.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...