Ministro de Agricultura niega millonarias pérdidas en cosechas de soja, pero admite afectación

El ministro de Agricultura, Carlos Giménez, negó que las pérdidas en la campaña sojera del 2024/5 alcancen los US$ 600 millones. Sin embargo, admitió que en el sector norte del país se está viendo una pérdida importante en la productividad. Habló además sobre la suba de precios de productos frutihortícolas.

Ministro de Agricultura, Carlos Giménez
El ministro de Agricultura, Carlos Giménez, en una foto de archivo. Gentileza/Presidencia de la República

Cargando...

La Unión de Gremios de la Producción estimó pérdidas en torno a los US$ 600 millones en la campaña sojera 2024/2025. Sin embargo, hoy el ministro de Agricultura, Carlos Giménez, afirmó que no puede afirmarse una cifra tan elevada.

Indicó, sin embargo, que sí es el cuarto año consecutivo de afectación por la sequía y dijo que en la zona sur, este y centro del país se vieron disminuciones de rendimiento. Destacó que, sobre todo, el norte del país es el más “golpeado” en cuanto al rendimiento.

Indicó que se tiene un promedio de 1.200 kilos por hectáreas en esa zona norte y se requieren mínimos de 2.000 ha de producción para cubrir los costos.

Señaló que es probable que la UGP hable de una afectación por problemas de navegabilidad. Recordó que se restringen los volúmenes y eso incrementa los costos del traslado.

No hay perdida total. Lo que sí se tuvo es baja productividad en la zona norte, hay perdida en ese sentido, pero se cosecha algo, por lo menos no hay pérdida total”, consideró en otro momento.

Paraguay no produce lo suficiente todo el año, aseguró

En otro momento, el ministro aseguró que están trabajando y acompañando a los productores tanto de soja como de otros rubros. Indicó que en este caso puntual recomiendan la diversificación de cultivos y muchos apostaron por ello.

“Hemos acompañado a los productores que quisieron volver a la siembra de soja, con insumos. Algunos optaron por otro rubro, era más prudente cambiar y diversificar”, manifestó.

En cuanto a los otros rubros, señaló que también se ven afectados por la sequía intensa que afecta al país. En ese sentido, dijo que se tiene agua durante temporadas de lluvia, pero el problema está en el almacenamiento para disponibilizarla todo el año.

Además, se deben implementar sistemas de riego para los pequeños productores.

La agricultura familiar “se está recuperando”, aseguró

Sobre la variación de precios en productos frutihortícolas, señaló que en esta época del año el país no tiene producción suficiente para dar respuestas a las necesidades del país.

Hoy tenemos cosecha, pero no en el volumen que requiere el país, más todavía con el almuerzo escolar, que indudablemente tiene incidencia en el flujo comercial de los productos frutihortícolas”, declaró.

Agregó que los productores están acostumbrados a producir solamente “con el ciclo fácil” y durante el verano no es fácil la producción. Aseguró que están trabajando para cambiar esa dinámica, entregando semillas, formando y “acompañando” a los productores.

“No podemos seguir exportando en cierta época y luego tirar los tomates por las calles, en otros rubros ocurre lo mismo”, enfatizó.

Aseguró que el trabajo es más difícil en el verano y se requiere de tecnología, pero “es decisión, es actitud” por parte de los productores.

“Estamos motivando porque eso es lo que necesitamos, hoy podemos decir que la agricultura familiar campesina se está recuperando y se ven los números y las ganas de trabajar en el campo”, afirmó.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...