Cargando...
Varias comunidades chaqueñas continúan aisladas debido a la crecida del río Pilcomayo y las intensas lluvias que se registran en la zona. La situación es crítica porque se quedaron sin acceso debido a la inundación de las carreteras, y a las viviendas que también fueron anegadas, ese es el caso de General Díaz, comunidad que sigue esperando la asistencia de las autoridades.
Ausberto Sabino Galeano, uno de los pobladores de la localidad, en contacto con este diario, señaló que la situación de los habitantes es cada vez más complicada. “Estamos llenos de necesidades”, dijo en énfasis.
Resaltó que, a pesar de que todos los días cuentan la situación a través de los medios de comunicación, la ayuda sigue sin llegar o no alcanza a toda la población, que está prácticamente aislada.
“No está llegando la ayuda acá a nuestra comunidad. Mi hermano está en una situación más difícil porque su casa, ubicada en Cacique Sapo (comunidad indígena cercana a General Díaz), se inundó. El agua cubrió todo. Pasamos una situación difícil, no hay camino. Hace como 13 o 14 días que llueve y no podemos salir, porque toda la ruta está cubierta por el agua del río Pilcomayo”, expresó.

Falta de medicamentos y víveres
Añadió que hay muchas personas enfermas, por lo que pidió el auxilio de las autoridades para ayuden a la población también con medicamentos. “Mucha gente tiene gripe y necesitamos ayuda para toda nuestra comunidad, porque la situación es muy difícil. El agua cubre toda la ruta, corre con mucha fuerza y es peligroso para los niños o las mujeres embarazadas. Es muy riesgoso”, insistió.
Lamentó que no estén llegando víveres, medicamentos, ni canoas o lanchas para al menos movilizarse. Dijo que en tiempos de elecciones, los políticos son los primeros en aparecer en la comunidad, pero que en situaciones de emergencia se sienten abandonados. “Los políticos no nos consideran en nada. Pero con nuestros votos vamos a castigarlos”, adviritió.

Silvia Torres, también de General Díaz, agregó que llevan un mes en esta situación, pero que la ayuda no alcanza a esta localidad. Contó que debió abandonar su casa porque se inundó, y que a pesar de que pidió ayuda para la construcción de una vivienda temporal, no tuvo respuesta de la Gobernación de Boquerón. “Tuve que salir de mi casa porque tengo niños”, señaló.
Rogelio Peña, de la comunidad indígena Cacique Sapo, dijo que el director de la Comisión Nacional de Regulación de la Cuenca del Río Pilcomayo (CNRP), Darío Medina, debe renunciar a su cargo, ya que aseguró que no tiene capacidad de gestión, porque tampoco sabe cómo debe trabajarse en los canales del río con la participación de los pobladores.
“Él tuvo tiempo para hacer estos trabajos. Solamente se enfocó en las zonas donde se le ve, por ejemplo, algunas zonas de General Díaz y después la embocadura (donde ingresa el agua al territorio nacional). Después de ahí no se adentra en las propiedades para realizar trabajos de canalización, ya que hay propiedades por donde pasa el canal. Estas son las fallas que tiene. Él debe dialogar con los ganaderos; si no dialoga, es difícil que haga su trabajo”, explicó.
