Cargando...
La administración tributaria, a través de su cuenta en la red social X, alerta a la población a no caer en estafas que se estarían efectuando mediante llamadas telefónicas.
“¡No caigas en estafas!”, dice la información y asegura que ningún representante de la DNIT se pondrá en contacto para pedir dinero a cambio de donaciones u otros servicios.
El organismo informó que las únicas vías de consulta sobre donaciones es la Secretaría de la Coordinación Central, al número telefónico (021) 4134185.
Lea más: DNIT cerró el primer trimestre con aumentos en la recaudación
La DNIT dona a las entidades de beneficencia los productos, entre ellos alimentos no perecederos, incautados en los diversos operativos anticontrabando que lleva adelante en el país.
Esta acción que realiza la entidad cada determinado tiempo, ya estaría siendo utilizada por los malvivientes para cometer las estafas.

Donación se realizó a fines de marzo
La última donación de la DNIT fue a finales de marzo pasado y, según informó, en aquella ocasión entregó aproximadamente 4.600 kilos de mercaderías a diferentes entidades solidarias.
El informe señala que las instituciones beneficiadas en esa oportunidad fueron: la Dirección Nacional de Defensa, Salud y Bienestar Animal; la Oficina de la Primera Dama, la Fundación Banco de Alimentos, la Vicepresidencia de la República, el Hospital de San Lorenzo, el Hospital Materno Infantil de Santísima Trinidad.
Lea más: DNIT: contribuyentes del IRE deben liquidar este mes el impuesto
También la Asociación Polki Squad, el Hospital Pediátrico de “Niños de Acosta Ñu”, el Hospital Militar Central, el Hospital de Mariano Roque Alonso, la Penitenciaria Regional de Emboscada, la Penitenciaria Padre Antonio de la Vega – Emboscada y la Penitenciaria Casa del Buen Pastor.
Los productos entregados son artículos de primera necesidad, alimentos no perecederos y elementos de limpieza, agrega la nota.