Cargando...
La medida, que entra en vigencia desde este martes 1 de abril, forma parte del proceso de implementación del sistema de facturación electrónica que lleva adelante la DNIT.
A través de la Resolución General N.º 21, del 30 de diciembre de 2024, la DNIT había designado a 4.052 contribuyentes como facturadores electrónicos y estableció el cronograma de emisión de los documentos exclusivamente en forma electrónica.
Lea más: Factura electrónica: DNIT designó a más de 4.000 contribuyentes que emitirán desde marzo
Los contribuyentes designados, correspondientes a la categoría de medianos y grandes, fueron divididos en ocho grupos (están individualizados en los anexos del I al VIII de la resolución) para iniciar en marzo último el proceso y completar en diciembre de 2026.
El primer grupo empezó el 3 de marzo pasado; el segundo empezará desde el 2 de junio; el tercero, 1 de setiembre; y el cuarto, 1 de diciembre.
Lea más: Contadores piden a la DNIT que extienda plazo para presentar estados financieros
Los que integran el quinto grupo arrancarán el 2 de marzo de 2026; el sexto, el 1 de junio; el séptimo, el 1 de setiembre; y el octavo, el 1 de diciembre.
Asimismo, se dispone que desde el 2 de enero del próximo año, los proveedores del Estado deberán emitir todos sus documentos tributarios exclusivamente de forma electrónica, con excepción del comprobante de retención virtual.

Personas jurídicas desde el 1 de abril
La resolución de la DNIT también dispone que, a partir del 1 de abril de 2025, las personas jurídicas (empresa o sociedad) inscriptas como nuevos contribuyentes en el Registro Único de Contribuyentes (RUC), podrán emitir solo de forma electrónica sus documentos tributarios, por medio del Sistema E-Kuatia o del Sistema E-Kuatia’i, excepto el comprobante de retención virtual.
“A dicho efecto, a partir de la fecha mencionada, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios no otorgará timbrados de medios de generación diferentes al electrónico para nuevos contribuyentes personas jurídicas, excepto el correspondiente al Comprobante de Retención virtual”, establece la resolución.
Lea más: DNIT establece los requisitos para operar con el régimen de turismo
El sistema E-Kuatia, según la DNIT, está destinado a las medianas y grandes empresas para la remisión de los documentos electrónicos tributarios al Sistema Integrado de Facturación Electrónica Nacional (Sifen).
A su vez, el E-kuatia’i está destinado a los pequeños contribuyentes, aquellos con un solo establecimiento con un solo punto de expedición y una firma electrónica (Certificado Cualificado de Firma Electrónica), la cual es otorgada en forma gratuita por la DNIT.