Deuda pública: El Ejecutivo autoriza al MEF a firmar un nuevo préstamo con CAF

La Presidencia de la República aprobó los términos y condiciones del contrato del préstamo a ser otorgado por CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, y autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la firma del documento.

Dos hombres se dan la mano como celebrando un acuerdo sobre unos documentos con gráficos.
El nuevo crédito es por US$ 74,2 millones para la ejecución de obras viales.Shutterstock

Cargando...

El Ejecutivo emitió ayer el Decreto N.º 3651, por el cual aprueba los términos y condiciones de préstamo y autoriza al MEF a formalizar el contrato, a fin de obtener los recursos que serán destinados a la ejecución de obras de infraestructura.

Según el referido decreto, el nuevo crédito será por un monto de hasta US$ 74,2 millones para el financiamiento del programa caminos vecinales y puentes, cuya ejecución estará a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

CAF-Banco de desarrollo de América Latina y el Caribe es el mayor acreedor de nuestro país entre los organismos financieros internacionales, con una cartera crediticia de US$ 2.286,3 millones.

El nuevo crédito de CAF que será obtenido por el gobierno se suma a otros dos recientemente autorizados a contraer con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por un total de US$ 254 millones, uno para la recuperación del Lago Ypacaraí y el otro para el programa de reformas para el fortalecimiento de la logística y la integración comercial.

La semana pasada se firmó el crédito con el BID, que será destinado a recuperar el Lago Ypacarai.
La semana pasada se firmó el crédito con el BID, que será destinado a recuperar el Lago Ypacarai.

Nuevos créditos con el BID

Con respecto al crédito para el Lago Ypacaraí, el contrato fue firmado por el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, el presidente del BID, Ilan Goldfajn, en el marco de la asamblea de gobernadores de la entidad que se llevó a cabo la semana pasada en Santiago, Chile.

El monto de la operación es por US$ 154 millones para contribuir a mejorar las condiciones ambientales de la cuenca del Lago Ypacaraí.

Asimismo, con respecto al programa de reformas para el fortalecimiento de la logística y la integración comercial, asciende a US$ 100 millones, con el fin de apoyar la ejecución de una reforma de política, consistente en contribuir en la mejora del desempeño logístico y la integración comercial del Paraguay, a través del fortalecimiento de la gobernanza y la sostenibilidad del sector logístico y la facilitación del comercio exterior.

El BID es el segundo mayor acreedor de nuestro país, con una cartera en ejecución compuesta por 27 proyectos destinados a diversas áreas, por un monto total de US$ 2.070 millones.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...