DNIT establece los requisitos para operar con el régimen de turismo

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) reglamentó la inscripción en el Régimen de Turismo de Compras (RTC) establecido para las ciudades fronterizas con Argentina y Brasil.

ciudad del Este es una de las ciudades fronterizas con mayor movimiento comercial.
ciudad del Este es una de las ciudades fronterizas con mayor movimiento comercial.Patricia Alvarenga

Cargando...

A través del Decreto N° 3237, de fecha 16 de enero del presente año, el Ejecutivo había modificado ciertos requisitos establecidos en el Decreto N° 2063/2024 por el cual se establece el Régimen de Turismo de Compras (RTC) y se derogan el Decreto N° 1931/2019 y sus disposiciones modificatorias.

La DNIT emitió ahora la Resolución General N° 26, con fecha 24 de marzo, por la cual se reglamenta la inscripción en el referido régimen de turismo establecido por Decreto N° 2063 y sus modificaciones y se establecen disposiciones para su aplicación.

En la resolución se explica que el RTC consiste en un régimen específico de liquidación del impuesto al valor agregado (IVA) aplicable en la importación y comercialización de determinados bienes, a personas físicas extranjeras no domiciliadas en el país, y que será implementado en las ciudades fronterizas de Asunción, Ciudad del Este, Encarnación, Pedro Juan Caballero, Pilar y Saltos del Guairá.

Señala que el RTC será de aplicación para el contribuyente constituido como empresa individual de responsabilidad limitada, empresa por acciones simplificadas, sociedad anónima, sociedad de responsabilidad limitada, sociedad en comandita por acciones, sociedad en comandita simple y sociedad de capital e industria, sucursal, agencia o establecimiento permanente de persona domiciliada o entidad constituida en el exterior.

Asimismo, se aplicará a cualquier otro tipo de sociedad comercial creada o admitida por ley, que se dedique a la comercialización de los bienes contemplados en el anexo del Decreto N° 2063/2024 y que cumpla con los requisitos previstos en el mismo para ser considerado contribuyente RTC.

Saltos del Guairá también este otra de las ciudades fronterizas con Brasil que opera con el RTC.
Saltos del Guairá también este otra de las ciudades fronterizas con Brasil que opera con el RTC.

Requisitos para régimen de turismo

Los contribuyentes que deseen beneficiarse con el RTC deberán cumplir con los requisitos generales y específicos establecidos e inscribirse previamente en el registro habilitado para el efecto por la DNIT.

“En ese contexto, resulta necesario establecer los requisitos y la forma de inscripción, renovación, revocación y exclusión en el Registro de Contribuyentes del RTC”, indica la resolución de la administración tributaria.

La resolución reglamenta el procedimiento y los requisitos de solicitud de inscripción, renovación, revocación y exclusión en el RTC por parte de los contribuyentes señalados en el Decreto N° 2063/2024 y sus modificaciones.

Establece que el contribuyente que desee beneficiarse del RTC deberá solicitar su inscripción completando la solicitud de inscripción disponible en el sistema de gestión tributaria Marangatu, utilizando su clave de acceso confidencial de usuario.

Además, deberá cumplir con los requisitos generales y específicos establecidos en esta resolución, según corresponda a importadores, comerciantes o empresas intermediarias del comercio exterior.

Asunción, la capital del país, también es considerada ciudad fronteriza para el RTC.
Asunción, la capital del país, también es considerada ciudad fronteriza para el RTC.

Requisitos generales

La resolución dispone que el contribuyente, al momento de solicitar su inscripción en el RTC, deberá acreditar el cumplimiento de los siguientes requisitos generales:

1- Estar al día en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias, incluyendo la obligación formal de presentación de Declaraciones Juradas de liquidación de impuestos e informativas y contar con el RUC en estado Activo.

2- Indicar en la Solicitud de Inscripción el carácter en el cual solicita su inscripción en el RTC: importador, comerciante o intermediario, pudiendo seleccionarse más de una opción.

3- Declarar en la Solicitud de Inscripción al menos, una cuenta bancaria debidamente identificada en el sistema financiero de plaza local, por medio de la cual realizará las transferencias de fondos para pagos de los bienes a ser importados. En caso de que la empresa sea titular de más de una cuenta bancaria, deberá identificar cada una de ellas en la solicitud.

4- Declarar en la Solicitud de Inscripción el capital integrado a la fecha de la presentación.

5- Adjuntar a la Solicitud de Inscripción en formato de documento portátil (.pdf), los siguientes documentos:

a) El Certificado de Cumplimiento Obrero Patronal del IPS.

b) El Documento o certificación expedido por el Ministerio de Industria y Comercio, en el cual conste que no sea:

i. Empresa maquiladora o submaquiladora.

ii. Importadora con beneficios del Régimen de Materias Primas.

iii. Beneficiario de la Ley N° 4838/2012 “Que establece la Política Automotriz Nacional” y la Ley N° 4427/2012 “Que establece incentivos para la producción, desarrollo o ensamblaje de bienes de alta tecnología”.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...