Cargando...
El presidente Santiago Peña afirmó que casi 270.000 personas salieron de la pobreza y más de 91.000 dejaron la pobreza extrema “desde el inicio de nuestro gobierno”. Sin embargo, el director del Instituto Nacional de Estadísticas afirmó que ese dato no es correcto.
Confirmó que durante la gestión de Peña, desde agosto del 2023 hasta junio del 2024, el número de personas que dejaron la pobreza en realidad es de 117.940. El Presidente sumó datos disponibles a finales del 2022, es decir antes de que él asumiera el cargo.
Lea más: Nuevamente los subsidios “ayudaron” a bajar el índice de pobreza en 2024
Señaló que Peña tomó otros datos disponibles previamente y que el INE generalmente mide por “año cerrado”. Sobre la diferencia entre los números reales de pobreza durante su gestión y los que indicó en su video promocional el viernes, Ojeda dijo que “es una cuestión comunicacional”.
Indicó que en el 2022, en situación de pobreza se encontraban 1.458.000 personas, en el 2023 eran 1.306.000 y en el 2024 el número bajó a 1.180.000. “Bajamos de 25% en el 2022, a 22% en el 2023 y 20,1% en el 2024″, precisó.
Lea más: Índices de pobreza: las “críticas” de un exministro al cálculo del INE

Subsidios marcan la política de reducción de pobreza del cartismo
En otro momento, el titular del INE resaltó que un gran factor que incide en la reducción de la pobreza con Peña es la política subsidiaria; es decir, los programas de Tekoporã, el subsidio al adulto mayor y Hambre Cero.
Lea más: Ajuste estadístico y subsidios ayudaron a bajar la pobreza en 2023
Señaló que miden el impacto que esos planes tienen en las familias. Si no existiesen esos programas sociales, hoy la pobreza estaría en torno al 24% de la población.
Sin embargo, el INE mide los números de la pobreza tomando también los planes sociales y, gracias a ellos, puede decir que el número de pobreza en Paraguay bajó a 20,1%.
“Con estos planes sociales se logra contener la pobreza en 3,9% porcentuales, o se evita que las personas caigan en la pobreza. Son medidas paliativas, políticas públicas que buscan mitigar el impacto de la pobreza”, manifestó Ojeda.