BNF minimiza reiterados retrasos en su licitación para compra de “core bancario”

El Banco Nacional de Fomento (BNF) dijo que la nueva postergación de fecha de recepción de ofertas en su licitación para comprar un nuevo “core bancario”, la cuarta entre febrero y marzo, no se debe a problemas del PBC o del llamado en sí, sino simplemente a “consultas de oferentes interesados”, las cuales ameritaron la emisión de adendas.

Adriana Brítez, exgerente de ITTI; el presidente Santiago Peña, quien tiene inversión en esa empresa; y Manuel Ochipintti, titular del BNF.
Adriana Brítez, exgerente de ITTI; el presidente Santiago Peña, quien tiene inversión en esa empresa; y Manuel Ochipintti, titular del BNF.GLADYS BENITEZ

Cargando...

Autoridades del Banco Nacional de Fomento (BNF) restaron importancia a las reiteradas postergaciones que se han registrado en su llamado a licitación para “adquisición, implementación, desarrollo y evolución del sistema core bancario”. El último retraso se decidió la semana pasada y en consecuencia, la fecha de recepción de ofertas quedó para el 14 de abril próximo.

Se trata de un llamado que se levantó en el portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) en agosto de 2024 (ID 445258), pero hasta hoy no se han podido recibir las ofertas, porque la fecha para tal actividad se ha ido postergando en la medida en que se fueron introduciendo adendas al pliego de bases y condiciones (PBC).

La mayoría de estas adendas modificaron especificaciones técnicas de dicho PBC y esto, tras las dudas y planteamientos de oferentes potenciales, quienes encontraron situaciones que debían subsanarse.

Seis adendas

En total se observan cinco adendas en la web de la DNCP, pero esta semana se estaría subiendo la sexta, que derivó en la reciente postergación de fecha de apertura de sobres de ofertas. Solamente entre febrero y marzo, se tuvieron cuatro retrasos, pero al parecer, fueron seis ocasiones en que hubo dichas modificaciones en el llamado.

ABC consultó al gerente del BNF, César Vargas, por qué se posterga reiteradamente la recepción de propuestas en la licitación en cuestión y si existe algún problema con el PBC que no están pudiendo subsanar. También se le preguntó el motivo por el cual la adenda modificatoria se sube después del retraso, en lugar de que se tenga el documento en el mismo momento en que se cambian las fechas. A través del área de comunicación de la institución, Vargas respondió que es el proceso normal de este tipo de llamados, minimizando lo sucedido.

Consultas de oferentes

“Las normativas y principios que rigen las contrataciones públicas disponen que si las consultas formuladas por oferentes interesados en participar en una licitación ameriten la emisión de adendas, estas sean emitidas a fin de garantizar la precisión, transparencia, libre competencia y amplia participación”, señala el correo.

Añade: “Por esta razón, en el caso consultado, se postergó la apertura de ofertas del core bancario por la emisión de una adenda, la cual se encuentra en el MITIC (Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación) para su correspondiente aprobación, tal como lo exige el procedimiento previsto por la DNCP”.

Consultas en el marco del llamado a licitación del BNF para provisión de "core bancario" 18-03-2025
Consultas en el marco del llamado a licitación del BNF para provisión de "core bancario" 18-03-2025

Finalmente, desde el banco del Estado, se limitaron a responder que “en breve síntesis, simplemente se está siguiendo la dinámica que este tipo de convocatorias imponen y se están ejecutando los procesos establecidos para el efecto”.

Hasta la fecha, hubo 165 consultas de oferentes y la nueva adenda también permitió extender el plazo para hacer más preguntas, hasta el lunes 7 de abril próximo.

Polémica licitación

En el marco de la licitación para adquisición de un nuevo “core” del Banco Nacional de Fomento (BNF), el software central que gestiona las operaciones financieras esenciales, se han develado llamativos hechos.

En primer lugar, uno de los oferentes potenciales del llamado que ya tuvo participación en este proceso y que envió una propuesta económica preliminar para el BNF es la firma ITTI, proveedora de core bancario de ueno.

ITTI forma parte de Ueno Holding, según se lee en la web de dicha compañía. La participación evidenció un conflicto de intereses, pues el Presidente de la República, Santiago Peña, declaró que tiene inversiones en ITTI (bonos) y es accionista en Ueno Holding.

Adriana Brítez informa en sus redes sociales que hasta enero de 2024 trabajaba para ITTI.
Adriana Brítez informa en sus redes sociales que hasta enero de 2024 trabajaba para ITTI.

En segundo lugar, la exgerente de Proyecto de ITTI, Laura Adriana Brítez Roa, hoy es asesora de Tecnología del BNF, con rol clave en transformación digital.

Un tercer punto llamativo es que durante el Gobierno de Peña, la facturación de ITTI con entes del Estado se triplicó, al pasar de G. 5.000 millones a más de G. 17.000 millones en menos de dos años.

Millonario precio de referencia

Finalmente, también llama la atención el elevado precio de referencia de la licitación. Un estudio previo contratado por el BNF encontró que el core bancario se ofrece en el mercado desde US$ 5 millones y que el promedio de ofertas recibidas preliminarmente es US$ 14,8 millones.

Sin embargo, la banca del Estado presupuestó para este servicio US$ 19 millones, una cifra muy cercana a la propuesta que envió ITTI (de US$ 20,7 millones).

¿El Gobierno de Peña está direccionando esta licitación para que sea esta firma la ganadora? Según el BNF, no hay injerencia de las autoridades del Gobierno y todo el proceso se está realizando conforme a la ley.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...