BID oficializó a nuestro país como sede de su próxima reunión

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) presentó ayer a nuestro país, oficialmente, como sede de la próxima reunión de la asamblea de gobernadores de la entidad a realizarse en 2026. La última reunión tuvo lugar hace ocho años, en coincidencia con la “enmienda de sangre”, que se recuerda este lunes 31M.

BID cerró ayer su asamblea en Santiago, Chile, y anunció que su próxima reunión se realizará en Paraguay en 2026.
BID cerró ayer su asamblea en Santiago, Chile, y anunció que su próxima reunión se realizará en Paraguay en 2026.Ailen Diaz

Cargando...

Un informe que emitió ayer por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) señala que, en la sesión de cierre de las Reuniones Anuales de las Asambleas de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y BID Invest, celebrada en Santiago, Chile, se presentó oficialmente a Paraguay como sede de este importante evento.

El presidente del BID, Ilan Goldfajn, durante su visita a nuestro país en julio del año pasado había confirmado a Paraguay como sede de las reuniones a llevarse a cabo en marzo de 2026 y, en la víspera, esta decisión fue anunciada oficialmente en Chile.

Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía, destacó la importancia de este evento señalando que “esta asamblea nos permitirá mostrar al mundo la solidez macroeconómica que hemos construido, con esfuerzo y responsabilidad”, dice el informe del MEF.

El ministro añadió que “el crecimiento económico y el desarrollo social que alcanzó el Paraguay en estos años no es un eslogan. Está respaldado por hechos, por datos, por transformaciones visibles”, agrega la nota oficial divulgada tras la reunión del organismo internacional.

Las referidas reuniones a realizarse en marzo del próximo año, añade la nota, congregarán a representantes de 48 países y más de 3.000 asistentes, incluyendo inversionistas y expertos de diversas áreas, fortaleciendo el posicionamiento de Paraguay en la región y el mundo.

“La elección de Paraguay como sede refleja el reconocimiento internacional de su estabilidad económica y liderazgo regional”, afirma el MEF en otra parte de su informe.

La gente se movilizó en contra de la enmienda pretendida por el cartismo en 2017.
La gente se movilizó en contra de la enmienda pretendida por el cartismo en 2017.

“Enmienda de sangre” 31M de 2017

La última reunión del BID en nuestro país se llevó a cabo hace ocho años, en coincidencia con la denominada “enmienda de sangre” del 31M de 2017, que hoy se recuerda debido al estallido social que se generó, luego de que el entonces presidente de la República, Horacio Cartes, intentara a través de sus aliados en el Parlamento reinstalar la reelección presidencial mediante una enmienda a la Constitución Nacional de manear ilegal.

Ante este atropello del cartismo, la ciudadanía reaccionó y se movilizó en torno a la sede del Congreso Nacional, que fue parcialmente incendiada en protesta a la intención de Cartes de buscar su reelección presidencial.

Hubo una fuerte represión en contra de los manifestantes y al día siguiente, en la madrugada del 1 de abril, la Policía Nacional atropelló la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y mató al dirigente juvenil Rodrigo Quintana.

En el día del estallido el BID realizaba su asamblea de gobernadores en la sede del Comité Olímpico Paraguayo (COP), una reunión que se volvía a realizar en nuestro país después de 50 años.

Cartes era el presidente de la República, actualmente presidente del Partido Colorado; como ministro de Hacienda se desempeñaba Santiago Peña, actual presidente de la República.

En el Ministerio del Interior estaba Tadeo Rojas como titular, en el presente ministro de Desarrollo Social (MDS); y como presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Fernández Valdovinos, hoy ministro del MEF, entre otros.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...