La “ley Leite” obliga a Petropar a comprar alcohol más caro y ya beneficia a socio “oenegero” del senador

La “ley Leite” obliga a Petropar a adquirir alcohol más caro, favoreciendo el uso de etanol derivado de la caña de azúcar, producido localmente, en lugar del alcohol de maíz más barato. Esto ha llevado a la estatal a pagar una diferencia de G. 612 por litro, lo que representa un sobrecosto significativo a la estatal. Además, la petrolera ya adjudicó uno de los lotes de compra de etanol a Neualco S.A., empresa del socio “oenegero” del senador Gustavo Leite, quien impulsó la normativa que obliga a comprar alcohol de caña.

Con la "ley Leite", Petropar ya está comprando alcohol a precio más caro.
Con la "ley Leite", Petropar ya está comprando alcohol a precio más caro. Pedro Gonzalez

Cargando...

La Ley N° 7357, que modifica el artículo 7 de la Ley N° 5.444/2015, “de fomento al consumo de alcohol absoluto y alcohol carburante”, ya está obligando a Petróleos Paraguayos (Petropar), dirigido por Eddie Jara, a adquirir alcohol a un precio más alto, según los datos de la última adjudicación de la estatal.

La normativa, conocida como la “ley Leite” (en honor al senador cartista Gustavo Leite, quien la promovió), favorece, de manera sugestiva, a un socio “oenegero” del legislador. Esta ley da preferencia al uso de alcohol derivado de la caña de azúcar, producido en el mercado interno nacional, con un mínimo de 50% de origen de este cultivo. En este sentido, las gasolinas inferior a 97 octanos deberán mezclarse, en el máximo porcentaje posible, con etanol anhidro, alcanzando hasta el 30% durante este año.

La abogada Cecilia Pérez realizó un análisis sobre el impacto de la normativa, que considera inconstitucional, y que ya está afectando las compras recientes de Petropar. La estatal está adquiriendo alcohol de caña de azúcar a un precio más alto en comparación con el etanol derivado de cereales (maíz).

La adjudicación de Petropar

Pérez destacó que en enero de este año, la petrolera pública adjudicó la licitación para la “adquisición de alcohol absoluto” destinado a la mezcla con las naftas, por un monto máximo de G. 146.820 millones, dividido en dos ítems: el primero para alcohol absoluto derivado de cereal y el segundo para el derivado de caña de azúcar.

De acuerdo con el informe de Pérez y documentos oficiales de Petropar, en el primer caso (alcohol de maíz), se adjudicó a Inpasa del Paraguay S.A. el 60% del total requerido, es decir, entre 4.500.000 y 9.000.000 litros, al precio de G. 4.588 por litro. Esta fue la oferta más baja en el Ítem I. Además, se adjudicó a Azucarera Paraguaya S.A. el 40% del total requerido, con una cantidad mínima de 3.000.000 litros y un máximo de 6.000.000 litros, al mismo precio de G. 4.588 por litro.

Respecto al ítem II (alcohol de caña), se adjudicaron las siguientes empresas: Azucarera Paraguaya S.A., para proveer el 60% del total requerido, entre 4.500.000 y 9.000.000 litros, a G. 5.200 por litro, con la oferta más baja. También fue adjudicada Neualco S.A. para proveer el 40% del total requerido del ítem II, entre 3.000.000 y 6.000.000 litros, al mismo precio de G. 5.200 por litro, igualando la oferta anterior.

Pérez destacó que, claramente, Petropar se vio obligada a comprar un alcohol de caña de azúcar más caro. Resaltó que el alcohol derivado de cereal (maíz) es considerablemente más barato que el de caña de azúcar, con una diferencia de G. 612 por litro.

“Si trasladamos esta diferencia a los parámetros de adquisición máxima de alcohol adjudicados por la estatal (15.000.000 litros en total para cada ítem), se observa una sangría de nada menos que G. 9.180.000.000″, destacó el informe de la abogada.

De esta manera, Petropar está adquiriendo un alcohol más caro, a pesar de sus millonarias pérdidas. La petrolera pública registró una pérdida de casi G. 249.000 millones, considerablemente superior a su déficit de G. 153.578 millones de 2023.

El balance de Petropar refleja la enorme pérdida que sufrió la estatal el año pasado.
El balance de Petropar refleja la enorme pérdida que sufrió la estatal el año pasado.

Empresa del socio “oenegero” de Leite, uno de los beneficiados

Pero Petropar no solo tuvo que pagar más caro por el alcohol de caña de azúcar que la “ley Leite” le obliga a adquirir, sino que, en esta compra, la empresa del socio “oenegero” de Leite, Neualco S.A., fue beneficiada para proveer los 6.000.000 litros de etanol, a G. 5.200 por litro. El monto total de la adjudicación a dicha firma fue por G. 31.200 millones.

La ley en cuestión buscaba claramente favorecer al sector de los productores de alcohol de caña dulce, entre los que se encuentra el empresario Carlos Morínigo Gamell, quien es además secretario de la ONG “Asociación Civil Comunidad Cenáculo del Paraguay”, presidida por Paola Serrati, esposa del senador Gustavo Leite.

Morínigo Gamell es el principal representante y accionista de Neufeld Alcoholes S.A. (Neualco) y, por ende, el principal beneficiado, aunque según Leite, este “tiene solo” el 20% del negocio alcoholero. Ahora, apenas se implementó la ley, Petropar le adjudicó el millonario contrato.

Sobre este tema, Pérez enfatizó: “Básicamente, el contribuyente termina pagando el precio de una ley que es para los amigos, porque al final se descubrió que el socio de la ONG de Leite era quien estaba detrás de esa ley”.

ABC contactó con Morínigo Gamell, pero este nos respondió que nos devolvería la llamada al término de una reunión. Sin embargo, no obtuvimos respuesta hasta el cierre de esta edición. Desde Petropar tampoco designaron a un vocero para informar sobre la adjudicación.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...