Cargando...
El Gobierno del Paraguay da un paso más en busca de la recuperación del lago Ypacaraí. Hoy se dio la firma del contrato de crédito por USD 154 millones con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Según informó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) este fondo será destinado a la primera fase del Plan Integral de Saneamiento de la Cuenca del Lago Ypacaraí, para mejorar las condiciones ambientales y garantizar su sostenibilidad a largo plazo.
Lea más: Gobierno y el BID formalizan préstamo para el saneamiento del Lago Ypacaraí
El proyecto tiene como objetivos principales la mejora del sistema de saneamiento, el desarrollo resiliente al clima y la reducción de emisiones de carbono. Se espera que la iniciativa tenga un impacto directo en la calidad de vida de más de 800.000 personas que residen en las localidades cercanas al lago.
Ministra sostiene que lago Ypacaraí volverá a ser azul
“El lago Ypacaraí volverá a ser ese lago azul con el que todos soñamos y que es patrimonio de todos los paraguayos y parte de nuestra identidad”, afirmó la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión.
Las intervenciones previstas incluyen la instalación de sistemas de alcantarillado sanitario en los municipios de Capiatá, Areguá e Itauguá. Además, se repotenciará la planta de tratamiento de aguas residuales en San Bernardino.
Lea más: Lago “verde” de Ypacaraí: esto proponen científicos de la UNA para frenar su contaminación
Centurión subrayó que el saneamiento y la gestión ambiental son fundamentales para devolverle la vitalidad al lago. “Vamos a garantizar que el lago sea recuperado y que este proceso sea sostenible en el tiempo”, señaló.
Este esfuerzo forma parte de un compromiso más amplio adquirido en 2023 durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP-28) en Dubái. Paraguay es uno de los primeros países en sumarse al programa BID-CLIMA, que impulsa proyectos de inversión verde y de mitigación del cambio climático.