El comportamiento mayorista y minorista del dólar en Paraguay

El mercado cambiario en Paraguay se divide en dos mercados: el mayorista y el minorista. El segmento mayorista está compuesto por operaciones de gran volumen que se realizan entre bancos, casas de cambio, grandes empresas y entidades financieras. Por tanto, el tipo de cambio suele ser más competitivo, ya que refleja de manera más directa la oferta y la demanda reales de divisas en la economía. Por otro lado, el minorista incluye las operaciones de cambio que realizan las personas físicas y pequeñas empresas, a través de bancos y casas de cambio. Ambos segmentos son importantes indicadores del comportamiento del guaraní frente al dólar y reflejan tanto la dinámica interna de la economía paraguaya como los efectos de factores externos.

Fotografía de un cambista informal sosteniendo dolares este viernes en el centro de Asunción (Paraguay).
Fotografía de un cambista informal sosteniendo dolares este viernes en el centro de Asunción (Paraguay).Juan Pablo Pino

Cargando...

Durante el primer trimestre del año 2025 se observó una tendencia sostenida al alza en ambos segmentos del mercado cambiario. En el mercado mayorista, el tipo de cambio arrancó el 2 de enero con G. 7.865 por dólar y cerró el 25 de marzo con G. 8.012, lo que representó un incremento aproximado de 1,87%.

En el mercado minorista, el tipo de cambio pasó de G. 7.820 a G. 7.970, registrando un aumento similar del 1,92%. Si bien los dos mercados se movieron en la misma dirección, se mantuvo un diferencial entre ambas cotizaciones, correspondiente al margen de intermediación, tal como se muestra en el gráfico.

Este comportamiento puede dividirse en dos etapas. La primera, desde principios de enero hasta mediados de febrero, estuvo marcada por una relativa estabilidad, con leves fluctuaciones en los precios. Durante este periodo, el tipo de cambio mayorista osciló entre G. 7.865 y G. 7.916, mientras que el minorista registró un comportamiento de G. 7.820 y G. 7.860. La segunda etapa comenzó a partir del 20 de febrero, cuando se inició una subida más pronunciada, que llevó al tipo de cambio mayorista a alcanzar los G. 8.012 y al minorista a los G. 7.970 al cierre del mencionado mes.

Entre los factores que explicaron esta tendencia alcista se destacó, en primer lugar, una reducción en la entrada de divisas producto de una baja en las exportaciones del sector agrícola y ganadero, afectado por condiciones climáticas desfavorables. Esta menor oferta de dólares presionó al alza los precios en el mercado cambiario.

En segundo lugar, se ha reportado una fuga de divisas hacia Bolivia, donde ciudadanos y empresas de ese país, ante las restricciones cambiarias, estarían utilizando mecanismos como los criptoactivos para adquirir dólares en Paraguay. Estas operaciones, realizadas en la economía informal, también reducen la disponibilidad de divisas en el mercado doméstico.

Mercado Cambiario Paraguay US$/PYG - 2025
Mercado Cambiario Paraguay US$/PYG - 2025

Además, existe una mayor demanda de dólares por parte de empresas que requieren pagar importaciones, lo que coincide con el período de liquidación de operaciones al final del trimestre. Este contexto se ve acompañado de expectativas de un tipo de cambio más elevado en los próximos meses, lo que motiva a diversos actores del mercado a anticipar operaciones, generando más presión sobre la demanda.

Dólar perdiendo fuerza en mercados internacionales

A nivel internacional, el índice DXY, que mide la fortaleza del dólar frente a otras monedas, tuvo una evolución mixta durante el mismo período, sin una tendencia clara que justifique la depreciación del guaraní, lo que confirma que los factores internos han tenido un mayor peso en el comportamiento del tipo de cambio a nivel doméstico. No obstante, el contexto internacional también sigue siendo de incidencia.

El Banco Central del Paraguay (BCP), por su parte, intervino en el mercado inyectando unos US$ 287 millones en lo que va del año, con el objetivo de frenar movimientos bruscos en la cotización. Sin embargo, esta intervención no logró revertir la tendencia alcista, aunque pudo haber contribuido a moderar su velocidad.

Intervenciones diarias del BCP en el sector financiero 2025
Intervenciones diarias del BCP en el sector financiero 2025

A modo de remarcar, el análisis del mercado cambiario en Paraguay durante el primer trimestre de 2025 refleja una presión sostenida sobre el guaraní. Si persisten los factores ya mencionados, es posible que el tipo de cambio continúe su trayectoria ascendente en el corto plazo, a menos que el BCP adopte medidas adicionales de estabilización o se registren cambios positivos en el flujo de divisas hacia el país.

* Este material fue elaborado por MF Economía e Inversiones.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...