Ampliación de Eccande costará US$ 7,5 millones a la ANDE, igual que uno nuevo

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) licitará la ampliación del Esquema de Control de Contingencia de la ANDE (Eccande), que le costará igual que uno nuevo.

Con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y autoridades de las hidroeléctricas Itaipú, Yacyretá y la ANDE, se llevó a cabo la puesta en servicio del ECCANDE, el 7 de diciembre de 2022.
Con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y autoridades de las hidroeléctricas Itaipú, Yacyretá y la ANDE, se llevó a cabo la puesta en servicio del ECCANDE, el 7 de diciembre de 2022.Gentileza

Cargando...

A través de un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), de US$ 7 millones, ejecutado por el Consorcio Siemens- Rieder, la ANDE puso en operación el Eccande el 7 de diciembre de 2022. A menos de dos años y medio, licitará de nuevo este sistema, porque ya necesita actualización, según indican.

De acuerdo con el cronograma de licitaciones previstas para este año, la ANDE pretende licitar la ampliación del Eccande por un monto estimado de US$ 7,5 millones, anunció recientemente el presidente de la institución, Ing. Félix Sosa.

El gerente técnico de la entidad, Ing. Tito Ocariz, explicó los avances y la importancia de la implementación del Eccande 2, como denominan a esta ampliación en la empresa estatal. Este será un sistema más sofisticado que reemplazará parcialmente al actual Eccande, aseguran.

Según Ocariz, la operación del Eccande se activa según las necesidades del sistema. “Existen ciertas condiciones en las que se requiere su uso, como en casos de sobrecargas en sectores específicos o restricciones en las líneas de transmisión. Sin embargo, cuando la demanda es baja o hay inestabilidad en el sistema argentino, es posible operar sin interconexión”, explicó.

Actualmente, el Eccande 1 no opera de forma permanente debido a diversos factores técnicos y condiciones de despacho de carga.

Uno de los principales retos es la estabilidad del sistema interconectado con Argentina y Brasil. “El subsistema 1 trabaja con el sistema brasileño y el subsistema 2 con el argentino, en una proporción de 80-20. Si el subsistema 2 requiere más energía, se realiza una transferencia entre subsistemas sin interrupción de carga”, detalló Ocariz.

El ingeniero también destacó que, aunque no es indispensable que el sistema opere de forma interconectada en todo momento, hay situaciones en las que esto es crucial. “Si una línea de transmisión está fuera de servicio, el Eccande permite mantener la estabilidad sin necesidad de cortes de energía”, mencionó.

Con más LT, nueva lógica

Con la próxima incorporación de la subestación Emboscada, de 500 kV, y de nuevas líneas de transmisión (LT), el sistema operará bajo una nueva lógica.

“El Eccande 2 contará con tecnología más avanzada y permitirá aislar fallas de manera más eficiente, evitando cortes masivos de energía, como el ocurrido en marzo del año pasado”, señaló el gerente técnico.

Asimismo, comentó que el Eccande 2 introducirá una lógica de operación más inteligente, lo que permitirá una mejor distribución de carga y una respuesta más rápida ante emergencias. “Hoy, una falla en una línea de 500 kV puede causar desconexiones de carga. Con el nuevo esquema, esas situaciones se manejarán de manera más eficiente”, explicó Ocariz.

Otro aspecto de la modernización es la mejora en la interconexión con Brasil y Argentina. “El Eccande 2 optimizará la transferencia de energía entre los subsistemas, reduciendo la vulnerabilidad ante fallas externas”, agregó el especialista.

Evitar masivas desconexiones

Uno de los objetivos principales es minimizar las desconexiones ante eventos imprevistos. “Si bien el Eccande 2 operará más tiempo que el actual, su uso seguirá dependiendo de las condiciones del sistema”, puntualizó Ocariz. Sin embargo, la robustez del nuevo sistema permitirá reducir significativamente el riesgo de apagones generalizados.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...