Cargando...
Esta mañana, en un terreno de 65.000 m2 de la ciudad de Limpio, se realizó la palada inicial de la fábrica que producirá ferrosilicio al 75% (FeSi75). Se trata de REM Energías del Paraguay S.A., una firma con capital paraguayo, argentino y brasileño. En una segunda etapa proyectan la fabricación de polisilicio, clave para la industria electrónica y solar fotovoltaica.
El evento contó con la presencia de autoridades del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), referentes del sector industrial y de representantes de las empresas involucradas. Entre ellos, Sebastián Benítez Bittar, de REM y Benítez Bittar Constructora, destacó la sinergia entre Paraguay, Brasil y Argentina: “Estamos importando know-how y combinando las fortalezas de cada país. Paraguay aporta energía limpia y renovable, Brasil y Argentina, tecnología y mercado. Esa complementación crea una fórmula de éxito con potencial de crecimiento exponencial”, dijo.
La planta industrial contará con un horno eléctrico a Arco Submerso (SAF), que operará a más de mil grados con energía eléctrica.
Lea más: Industria electrointensiva se instalará en Limpio y contratará 100 MW de ANDE, anuncian
Detallaron que el proceso de producción que seguirán en la planta es el siguiente: la energía eléctrica se usa para calentar el horno, el horno derrite el carbón vegetal de madera reforestada, el hierro de chatarra reciclada y el silicio, que es el canto rodado; estos tres elementos se derriten, luego, al sacarles las impurezas queda el ferrosilicio.
El otro proceso -previsto para la segunda etapa-, consiste en derretir el canto rodado, mezclarlo con carbón vegetal, agregarle hidrógeno y producir polisilicio.
Se prevé la construcción de espacios para almacenamiento de materias primas, enfriamiento, filtrado y purificación, además de oficinas administrativas y una subestación propia con línea de alta tensión exclusiva.
Lea más: Industrias electrointensivas están interesadas en adquirir 300 MW de potencia de la ANDE
REM fabricará ferrosilicio y proyecta liderar en tecnología
El presidente de REM, João Camargo, resaltó el papel estratégico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) para garantizar la energía necesaria para la industria. “Paraguay es un destino atractivo para negocios. En 18 meses estaremos operativos, generando 200 empleos directos y con el potencial de expandirnos hasta 100 MW de consumo eléctrico (casi la mitad de la Central Acaray)”, explicó.
El viceministro de Industria, Marco Riquelme, enfatizó el impacto del proyecto en la modernización industrial del país. “Estamos ante un emprendimiento que marca una nueva etapa en nuestra industria. La fabricación de ferrosilicio es clave para la evolución hacia productos de mayor valor agregado, como paneles solares y semiconductores”, expresó.
Uno de los aspectos más innovadores del proyecto es su apuesta por agregar valor a la energía paraguaya, tradicionalmente exportada a países vecinos. Alejandro Zuccolillo, directivo de REM, resaltó la oportunidad: “Consumir nuestra energía en industrias como esta nos permite dar el siguiente paso: fabricar paneles solares y, en el futuro, semiconductores. Este es el tipo de mentalidad que nos llevará a liderar en la economía del conocimiento”, señaló.
Lea más: US$ 30 millones invertirá una planta electrointensiva que se instalará en Limpio
El presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, celebró la concreción del proyecto y su impacto en el desarrollo del país. “Cada industria, como esta, nos permite aprender, incorporar tecnología y generar empleos de calidad. Es una muestra de que en Paraguay hay oportunidades para inversores y emprendedores comprometidos”, afirmó.
El financiamiento del proyecto combina capital privado con el respaldo del mercado bursátil y bancario. El Fondo de Inversión Naves Industriales, administrado por CADIEM, amplió su tamaño, desde sus iniciales US$ 22 millones, en busca de un patrimonio de US$ 14,8 millones que se está constituyendo mediante el llamado a inversores. “Se constituye así en una interesante experiencia de complementación entre las oportunidades que ofrece el mercado de fondos de inversión y el financiamiento bancario, en este caso, a través del banco Itaú”, resaltaron.
Con la meta de producir 45.000 toneladas anuales de ferrosilicio y generar US$ 35 millones en ventas, esta planta se perfila como un motor de desarrollo industrial.
Asimismo, resaltaron que la ubicación de REM en Limpio facilita el acceso a la materia prima y reduce los costos logísticos, consolidando a Paraguay como un destino atractivo para la industria electrointensiva.