Obra parada en barrio Mburukuya: Más gremios se suman al llamado a garantizar la seguridad jurídica para el rubro inmobiliario

La Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (Capadei) se sumó al reclamo de otros gremios por la necesidad de un marco legal claro, estable y transparente que brinde seguridad jurídica a los desarrollos inmobiliarios. Advirtieron que recientes decisiones municipales y judiciales han generado retrasos en proyectos de construcción y afectaron la generación de empleo, tal como se evidenció con la suspensión de una importante obra en el barrio Mburukuya de Asunción.

Alejandro Domínguez, Petra Signature
Los propietarios del edificio Petra Signature y representantes de la constructora a cargo denunciaron hostigamiento constante de Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol.Gentileza

Cargando...

Al igual que otros gremios del sector privado, la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (Capadei) también se pronunció este miércoles ante la creciente preocupación de inversores, desarrolladores y operadores del sector inmobiliario. En el comunicado, reafirmaron la necesidad de contar con un marco legal claro, estable y transparente que garantice la seguridad jurídica en los desarrollos de proyectos inmobiliarios.

“La falta de reglas predecibles y un entorno normativo estable repercuten negativamente en la inversión privada, retrasan proyectos de construcción y generan perjuicios en la generación de empleo, tal como se ha evidenciado en casos recientes, donde se han paralizado importantes desarrollos, como es el caso de Petra Signature, sobre la avenida Molas López, de Asunción”, señalaron.

Reclamaron que este tipo de situaciones se vienen registrando desde hace varios años e implican la paralización de obras sin el debido proceso y sin la presunción de inocencia fundamentales en un Estado de derecho.

En este escenario, recordaron que garantizar la seguridad jurídica es esencial para proteger la inversión, impulsar el desarrollo económico y lograr transparencia y previsibilidad.

Un llamado a la acción

La Capadei instó a las autoridades y organismos reguladores a garantizar la estabilidad normativa, que implica revisar y ajustar las políticas y procedimientos para asegurar que las decisiones en materia inmobiliaria se basen en criterios técnicos, transparentes y predecibles. Solicitó además al Gobierno fomentar el diálogo y establecer mesas de trabajo con representantes del sector privado, organismos públicos y entidades gremiales, con el fin de identificar y solventar los puntos de incertidumbre que afectan el desarrollo de proyectos.

“Se deben impulsar reformas estructurales y modernizar la legislación vigente para incorporar herramientas de control y certificación que refuercen la seguridad en la adquisición, construcción y transmisión de derechos sobre inmuebles”, añadió.

El gremio de desarrolladores inmobiliarios recordó que su sector se configura como un motor fundamental para el crecimiento económico y el bienestar social del país, por lo que consideró “imperativo” trabajar de manera conjunta para crear un entorno que inspire confianza a los inversionistas, garantice la continuidad de los proyectos y promueva el desarrollo sostenible y ordenado del país.

“Este comunicado se emite con el propósito de visibilizar la urgencia de fortalecer la seguridad jurídica en el ámbito inmobiliario, estableciendo así las bases para un futuro de inversiones seguras y un crecimiento económico inclusivo”, mencionó.

UIP también se pronunció

La Unión Industrial Paraguaya (UIP) alertó en su propio comunicado sobre las consecuencias de la falta de seguridad jurídica en el país, que consideró frena el crecimiento económico, la generación de empleo y el desarrollo de infraestructura.

Solicitó al Gobierno que evite medidas arbitrarias que generan incertidumbre y desincentiven la inversión, además de proteger la inversión privada y el empleo, promoviendo un entorno confiable para el desarrollo del país.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...