Cargando...
Para lograr el objetivo de la reducción de la morosidad de los clientes este año, la ANDE realiza, en promedio, 77.000 cortes de suministro cada mes por falta de pagos. “El mayor porcentaje de cortes se concentra en el Departamento Central, Asunción y el Área Metropolitana, con aproximadamente 25.000 cortes mensuales”, explicó el gerente comercial de la empresa estatal, Ing. Hugo Rolón, en una entrevista con Radio Monumental.
Entre los meses de abril y agosto, el número de cortes podría aumentar hasta alcanzar 95.000 por mes, como ya ocurrió en 2024.
El saldo total adeudado por los clientes activos de la ANDE asciende a US$ 175 millones, una reducción respecto a los US$ 215 millones registrados en 2023. De este monto, el 80% de las deudas corresponde a usuarios residenciales.
Lea más: ANDE: la morosidad bajó del 29% al 22% en 2024
Por otro lado, las instituciones públicas también arrastran una deuda significativa. “El sector público acumula aproximadamente 100 millones de dólares en deudas y, actualmente, estamos trabajando con la Dirección General de Empresas Públicas para establecer un sistema de monitoreo”, detalló el gerente de la ANDE.
Un problema grave es que muchas entidades estatales no presupuestan suficientes fondos para cubrir su consumo anual, lo que dificulta el pago de las deudas atrasadas. “Hay un gran inconveniente que es que todo lo que está presupuestado por los entes del Estado, ni siquiera cubre el consumo previsto para el año, y mucho menos por las deudas atrasadas, que es de más de 100 millones de dólares”, apuntó.
Conexiones clandestinas y criptominería
Las conexiones irregulares representan también una preocupación importante para la ANDE. Según estudios realizados con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial, existen entre 200.000 y 250.000 conexiones clandestinas, principalmente en asentamientos y zonas periféricas. Estas conexiones ilegales generan pérdidas anuales de aproximadamente US$ 60 millones.
Lea más: ANDE: el 80% de la morosidad se concentra en clientes residenciales
El Ing. Rolón destacó que la ANDE viene implementando medidas para reducir estas pérdidas, y que logró disminuirlas del 23,4% en 2023 al 21,8% en 2024. El objetivo de largo plazo es llegar a un 15% de pérdidas en distribución en el 2028.
Uno de los sectores en el que realizaron intervenciones más fuertes fue el de la criptominería ilegal. “En 2024 realizamos 33 operativos en conjunto con el Ministerio Público, logrando desactivar 89 MW de consumo ilegal, que representaba una pérdida mensual de 18.000 millones de guaraníes”, añadió Rolón. La reciente aprobación de la ley 7.300/24 permite la incautación de equipos y la imputación de los responsables, con penas de hasta 10 años de cárcel.
Seguridad en los operativos
Debido a la violencia que enfrentan los funcionarios de la ANDE en algunos operativos de corte, la institución cuenta con apoyo policial y del Ministerio Público en zonas de alto riesgo. “Siempre buscamos salvaguardar la seguridad de nuestros compañeros”, aseguró Rolón.