Faena de bovinos sostuvo buena dinámica al cierre del primer bimestre

La cantidad total de ganado bovino faenado en febrero registró una suba mensual de 4% y sostuvo la buena dinámica con la que inició el 2025, según el reporte del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa). El ritmo de faena acompañó el crecimiento de las exportaciones al cierre del primer bimestre del año.

Solo la carne vacuna se exportó en enero último un total de 26.391.656 kg, al menos a 32 países. Ingresó divisas al país por US$ 148.368.000.
La carne vacuna representa el mayor valor de las exportaciones del complejo y, al mes de febrero último, Paraguay envió un total de 60.650.621 kilogramos por US$ 339.810.109.GENTILEZA

Cargando...

El total de ganado bovino faenado en febrero pasado fue de 215.302 cabezas respecto a las 206.422 del mismo periodo del año anterior, datos que muestran un incremento del 4%, según se desprende del informe mensual del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa). El 41% de las cabezas faenadas del mes corresponde a toros y el 23% a las vacas, mientras que las vaquillas representan el 22% y los novillos, el 13%.

En cuanto a kilogramos faenados, el total alcanzó 52.201.050, con un incremento de 3% al realizar una comparación mensual, ateniendo que en el primer mes del año la faena de bovinos sumó 50.640.449 kilos. Las industrias que lideraron la faena en febrero son Belén, con 40.780 cabezas, y Concepción, con 28.527.

Al comparar los resultados de 2024 y 2025, en febrero se puede observar una caída interanual de 33% en el ritmo de faena. No obstante, los resultados del cierre del bimestre compensan el promedio, al sumar 421.724 cabezas faenadas, con un incremento del 30% frente al registro del mismo periodo del año anterior, cuando se contabilizaron 325 344 cabezas.

Faena acompañó dinámica de las exportaciones

Al mes de febrero último, la exportación de los distintos tipos de carnes, menudencias y despojos a los distintos mercados del mundo totalizaron US$ 419.351.635,equivalentes a 116.769.933, kilogramos, según se desprende del último informe del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).

En el informe se destaca que la carne vacuna representa el mayor valor y, al mes de febrero último, Paraguay exportó un total de 60.650.621 kilogramos de proteína bovina a al menos 39 países. La comercialización de este producto ingresó divisas al país por US$ 339.810.109 desde el 1 de enero al 28 de febrero de este año.

De acuerdo con el reporte de Senacsa, Chile sigue en la cabeza de los mayores compradores de la carne bovina paraguaya, con el 33% del total, que equivale a 18.111.598 kilos por un valor de 111.034.281 dólares. Le sigue Taiwán, con 7.250.702 kilos por valor de 42.942.280 dólares, y Estados Unidos, que escaló hasta la tercera posición con 6.914.400 kilos equivalentes a 38.525.637 dólares.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...