Cargando...
“Las personas que están allí son aquellas que, en su momento, fueron trasladadas debido a la inundación”, señaló Nelson Mora, director general de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, cuando se le consultó sobre la ocupación de una parte del predio de 11 hectáreas que Itaipú rellenó entre 2017 y 2019, mediante trabajos de refulado, en la zona conocida como Capitán Bozzano, ubicada entre los barrios Sajonia y Tacumbú, en el Bañado Sur.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), dirigido por Claudia Centurión, anunció que en ese terreno se construirá el “Gran Hospital de Asunción”. Sin embargo, para ello, la comuna deberá liberar el terreno, que actualmente está ocupado por 36 familias que viven en condiciones precarias en el lugar, en viviendas improvisadas.
Mora justificó la instalación de estas familias en el lugar para evitar la invasión de espacios públicos. como plazas o calles, según enfatizó, como ocurría durante la administración de Mario Ferreiro. Resaltó que actualmente ningún espacio público está siendo ocupado por familias que fueron afectadas por inundaciones.
“Hoy ninguna de las 220 plazas que tiene Asunción está ocupada, ni ninguna calle está siendo ocupada. Por lo tanto, claro que en alguna parte teníamos que colocar a esa gente y, en su momento, se decidió llevarlas al refugio de Bozzano”, explicó.
Lea más: Conozca el predio del Bañado Sur que se destinará para el “Gran Hospital de Asunción”

Prometen liberar el espacio
Mora señaló que la Municipalidad entiende que el terreno fue refulado, al igual que la Costanera Norte, con el fin de fomentar el desarrollo y que no será utilizado permanentemente como refugio. Aseguró que el predio será liberado cuando el MOPC inicie las obras del “Gran Hospital de Asunción”.
“Simplemente, utilizamos los recursos que teníamos en ese momento para darle la mejor salida posible, por lo que, en su momento, se utilizó como refugio. Ahora, de aquí en adelante, seguramente iremos evaluando la situación, pero si deben iniciar las obras del hospital en 15, 90 o 120 días, cuando sea necesario comenzar, les aseguro que la Municipalidad tomará las medidas correspondientes para que ese espacio esté liberado como corresponde”, aseguró.
Mora también informó que a la Municipalidad solo le corresponde la aprobación de la cesión del predio por usufructo al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) y la aprobación de los planos cuando sean presentados. Agregó que la parte del planeamiento ejecutivo y los procesos de licitación serán responsabilidad del MOPC.
Lea más: Ministra anuncia licitación del “Gran Hospital de Asunción”

Predio refulado debía usarse para viviendas
El relleno de este terreno hasta la cota no inundable costó alrededor de G. 15.400 millones a Itaipú y estuvo a cargo de la empresa CDD Construcciones, representada por César Delgado, según informó la binacional en su momento.
El terreno debió destinarse a viviendas de los afectados por las obras de la Costanera Sur, pero el plan nunca avanzó. De las 11 hectáreas que se rellenaron, poco más de ocho hectáreas debían destinarse a la construcción de las primeras 700 viviendas, y el resto, unas tres hectáreas, para taludes de protección. En esta primera fase también se incluyó la rectificación del arroyo Mburicá.
Tras el fracaso de este plan de viviendas, el predio refulado será utilizado para la construcción del “Gran Hospital de Asunción”, cuya edificación fue anunciada por la titular del MOPC, Claudia Centurión, desde la inauguración de la Costanera Sur, en julio del año pasado. Según la ministra, la licitación se publicará este mes, pero aún no se ha dado un plazo para el inicio de las obras propiamente.
Asimismo, el plan de viviendas se concretará en el terreno de 67 hectáreas, que se rellenó en el marco de la construcción de la Costanera Sur, y el espacio refulado por Itaipú se usará exclusivamente para el hospital.

Gran hospital de Asunción costará US$ 77 millones
El proyecto incluirá el diseño, la construcción, el equipamiento y el mantenimiento, así como el servicio de fiscalización, para el cual se estima una inversión aproximada de US$ 77 millones. El plazo estimado para el diseño y la construcción será de 30 meses, y el financiamiento provendrá de un crédito de Taiwán.
Entre otras características, el hospital contará con: 334 camas censables (entre internación y UTI), 67 consultorios, 11 quirófanos para urgencias, cirugías programadas y maternidad, áreas verdes, estacionamientos diferenciados y un helipuerto.
Además, contará con una planta de tratamiento de efluentes, caseta para residuos hospitalarios y un sistema automatizado de combate y prevención contra incendios. Entre los servicios que ofrecerá se incluyen urgencias, área quirúrgica, ginecología y obstetricia, laboratorio, imágenes, anatomía patológica y morgue, unidad de medicina transfusional, diálisis, farmacia, albergue, cocina-comedor-lavandería, esterilización, entre otros.