Cargando...
En el mercado doméstico el MEF coloca bonos a través del Banco Central del Paraguay (BCP) y de la Bolsa de Valores de Asunción S.A (BVA), para financien parte de los gastos programados en el Presupuesto General de la Nación (PGN).
Los plazos de la emisión de los títulos de deuda van desde 5 a 20 años actualmente, según el informe del Viceministerio de Economía y Planificación del MEF que detalla las colocaciones realizadas en el mercado paraguayo, la tenencia y el servicio de la deuda al año 2027.
Lea más: Borda alerta sobre aumento de la deuda pública y el poco avance de las reformas
El informe indica que al 31 de diciembre del año pasado los bonos en circulación en el mercado local ascienden a poco más de G. 7,1 billones (US$ 910,1 millones).
El 74,86% de esta deuda está en poder de bancos, financieras y cooperativas; el Fondo de Garantía de Depósitos del BCP tiene en su poder 12,56% y el resto se distribuye entre inversores institucionales, personas físicas y personas jurídicas.
Lea más: Deuda pública: los millonarios préstamos en puerta para este 2025
Los datos del MEF dan cuenta que en junio de este año el monto a pagar suma poco más de G. 1,5 billones (US$ 193,1 millones), en concepto de amortización e intereses.
En 2024 se realizaron cuatro subastas en forma trimestral a nivel local vía BCP, la primera se llevó a cabo en marzo; así también una colocación en el mercado internacional llevada a cabo en febrero.

Colocación de bonos soberanos
Se estima que este año también se procedería de la misma forma, ya que actualmente el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos; y el presidente del BCP, Carlos Carvallo, están realizando en los Estados Unidos reuniones con los inversionistas para la primera colocación de bonos soberanos.
Esta colocación se haría en la próxima semana por un monto que rondaría los US$ 1.000 millones, mediante una combinación de lo autorizado por ley de presupuesto y por ley de administración de pasivos o de “bicicleteo” de deudas, tal como se hizo el año anterior.
Lea más: Deuda pública: Tesoro destinó 140,8% más de recursos para cubrir vencimientos de enero
Los últimos datos del MEF dan cuentas que la deuda contraída por la vía de la emisión de bonos del Tesoro, local e internacional, asciende a US$ 9.302,8 millones, lo que ya representa el 51,4% de la deuda pública total.
El saldo de la deuda total en el mes de diciembre del año pasado se situó en US$ 18.083,2 millones, que equivale al 40,7% del PIB, por encima del tope del 40% considerado sostenible para nuestro país por parte de economistas locales y organismos financieros internacionales.