Cargando...
Según el presidente de ANDE, Félix Sosa, el aumento en la demanda energética es impulsado principalmente por el Grupo de Consumo Intensivo Especial, compuesto por granjas de criptominería.
La demanda de potencia, que en febrero de 2025 se sitúa en 435 megavatios (MW), podría llegar a 935 MW para finales del año, de acuerdo con los contratos vigentes, dijo. Por ende, también los ingresos en concepto de venta a este sector crecerán, incluso llegando a triplicarse, de acuerdo a las previsiones de la empresa estatal.
“El ingreso por consumo de energía en el año 2024 fue de 100 millones de dólares y en el año 2025 se tiene previsto un ingreso aproximado de 295 millones de dólares”, adelantó el Ing. Sosa.
Lea más: ANDE: uso de criptominería legal equivale a 1,4 unidades de Itaipú
Este crecimiento plantea importantes desafíos para la infraestructura eléctrica nacional, ya que ANDE deberá reforzar su capacidad de generación y distribución para garantizar un suministro eficiente y sostenible.
El sector de la criptominería está aprovechando la disponibilidad de energía hidroeléctrica a precios competitivos, lo que convirtió a Paraguay en un destino atractivo para esta industria. Actualmente, son 71 las empresas y personas físicas autorizadas por la ANDE para operar en el sector de criptominería, según la empresa estatal.
Entre ellas, se encuentran compañías como Muiden SA, Penguin Infrastructure SA y Blockware SA, con una distribución geográfica notable, pero concentrándose mayormente en Central (21), Alto Paraná (18), y Cordillera (7).
Lea más: Contratos de ANDE con las criptomineras vencen el 31 de diciembre de 2027
Contrato con criptominerías caduca en 2027
No obstante, el incremento de la demanda también genera preocupaciones sobre la sostenibilidad del suministro a largo plazo. En ese sentido, el presidente de la ANDE recordó recientemente que todos los contratos vigentes con empresas de criptominería en Paraguay tienen fecha de vencimiento: el 31 de diciembre de 2027.
La decisión de establecer este límite es debido a la necesidad de asegurar el suministro energético a largo plazo en un contexto de creciente consumo interno y una proyección de agotamiento de los excedentes actuales de energía disponible.
No se fue ninguna criptominera, dijo titular de ANDE

Con la entrada en vigencia de la Resolución P/N° 49238 del 26 de junio de 2024, se actualizaron las tarifas de energía eléctrica aplicadas al Grupo de Consumo Intensivo Especial en los niveles de Muy Alta Tensión (220 kV), Alta Tensión (66 kV) y Media Tensión (23 kV).
A pesar de este ajuste tarifario, los contratos en operación se mantienen sin modificaciones, y hasta la fecha no se registraron solicitudes de rescisión por parte de los clientes, según el Ing. Sosa.