Proyección de mejora en el nivel de precipitaciones favorecerá la campaña agrícola

El Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) reportó que durante la semana se espera una mejora en las condiciones de acumulación y distribución de lluvias, un escenario que impactará positivamente en la campaña agrícola en curso. Hay perspectivas favorables para marzo, mientras está en pleno desarrollo la zafriña o ciclo secundario de cultivos.

Según el Inbio, estos niveles de lluvia proyectados contribuirán a recargar los perfiles de suelo de forma óptima. ABC Color.
Según el Inbio, estos niveles de lluvia proyectados contribuirán a recargar los perfiles de suelo de forma óptima. ABC Color.SERGIO GONZALEZ

Cargando...

Hasta hace solo una semana, casi la totalidad de los suelos presentaban estados deficitarios de humedad con relación a las necesidades hídricas de los cultivos, según el reporte agroclimático del Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio). No obstante, se proyecta ahora que el panorama mejoraría a partir de un incremento en la acumulación y distribución de lluvias.

“Las proyecciones para esta semana indican condiciones favorables en relación con los acumulados y la distribución de las precipitaciones. Se esperan rangos considerables de lluvia en amplios sectores del territorio nacional”, se resaltó.

Estos niveles de lluvia proyectados contribuirán a recargar los perfiles de suelo de forma óptima, tras un período prolongado de lluvias irregulares que no lograron suministrar rangos adecuados de humedad para el desarrollo de la campaña agrícola.

En general, tal como se previó, febrero estuvo marcado por temperaturas elevadas, con promedios de 39°C, que aumentaron la tasa de evapotranspiración y aceleraron la pérdida de humedad del perfil del suelo. A este escenario se sumó la distribución irregular de lluvias, que proyectan mejoraría desde esta semana.

Perspectiva favorable para marzo

Según el Inbio, las estimaciones para el mes de marzo indican una perspectiva favorable respecto al acumulado y distribución de lluvias. Se prevé que una gran parte del territorio nacional experimente niveles de precipitación superiores a los valores normales para este período.

“Se espera que esta tendencia proyectada favorezca una adecuada recarga de humedad en el perfil del suelo, satisfaciendo así las necesidades hídricas de los cultivos en fase de desarrollo”, se añadió en el informe. Actualmente, está en curso la zafriña o cultivo secundario de soja y otras oleaginosas.

No obstante, se hizo hincapié en que los acumulados de lluvia serán inferiores en ciertas áreas del Alto Chaco y el noreste de la Región Oriental. De ahí que se prevé que los rangos de acumulados en estas zonas sean inferiores, lo que podría generar estrés hídrico.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...