Cargando...
Al cierre del primer mes del año, las exportaciones de maíz sumaron 103.521 toneladas, que en comparación con las 154.467 toneladas enviadas en el mismo periodo de 2023, arroja una disminución del 33% o 50.946 toneladas, de acuerdo con el reporte de comercio exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).
Los envíos generaron un ingreso de divisas por valor de US$ 17.986.408, con una caída de 39% frente a los registros del mismo periodo del año anterior, cuando se alcanzó la cifra de US$ 28.778.642 millones, de acuerdo con el informe.
Desde Capeco se resaltó que, si se observan las exportaciones del grano por año calendario (de enero 2024 y 2025), se puede concluir que la disminución del volumen enviado y la menor cotización internacional generaron la caída en los ingresos.
Lea más: “Volatilidad” en el mercado agrícola: revisan a la baja producción nacional de soja
A la espera de la nueva zafra
Al considerar solo los envíos de la zafra 2024, que iniciaron hace ocho meses (junio a enero), se observa una caída aún más acentuada en las exportaciones de maíz, de 50% o 1.521.777 toneladas. De este ciclo, ya exportaron 1.544.821 toneladas, mientras que en el mismo periodo de 2023 ya habían embarcado 3.066.598 toneladas, de acuerdo con el reporte.
“La menor producción del grano en esta zafra 2024 explica la merma en los envíos. Ya queda poco saldo exportable hasta el próximo mes de junio, cuando se iniciarían los embarques de la zafra nueva (2025)”, mencionó Sonia Tomassone, asesora de Comercio Exterior de Capeco, quien agregó que en enero la cosecha de soja fue la ocupación principal de los productores.
Principales destinos
El informe de Capeco señala que la zafra 2024 fue exportada casi en su totalidad por vía terrestre. Así, Brasil mantiene su liderazgo como el principal destino del maíz paraguayo, con el 92% de participación del total de los envíos. Le siguen Chile y Uruguay (8%).
Lea más: Reportan “buen arranque” para la exportación de soja en el 2025
Respecto a las empresas, se detalla que son 68 compañías las responsables de las exportaciones del grano de maíz en el marco de la zafra 2024 (junio a enero de 2024). Las principales son Agrofértil, que lidera la lista con el 20% de participación. Le siguen LAR (16%), C. Vale (8%), Agrotec (6%) y Cargill (7%).