Cargando...
Luego del escándalo que se generó con la revelación de los chats extraídos del celular del diputado cartista fallecido “Lalo” Gomes, la Asociación Rural del Paraguay (ARP) expresó en un comunicado su preocupación y enérgico repudio ante “un grave manejo político de la justicia en el país”, pero evitó mencionar la figura del político colorado, quien era un “referente” del gremio ganadero y ocupó durante varios años la presidencia de la Regional Amambay en la asociación.
El llamativo silencio de la ARP sobre Lalo Gomes generó cuestionamientos, sobre todo en el sector ganadero. José Pappalardo, expresidente del gremio, fue uno de los que reclamó que “de un tiempo a esta parte” la asociación ya no ocupa el lugar que le corresponde.
“Con esta situación, donde se mezcla a algunos ganaderos con el narcotráfico, se desvaloriza al gremio y los colegas ganaderos, porque se nos pone a todos en una misma bolsa”, mencionó en conversación con ABC.
Lea más: ARP en silencio sobre socio vinculado a narco en Brasil
Hizo hincapié en que la ARP debe ser más “selectiva” con sus socios y endurecer los controles para que no ocurran más “sorpresas”, tal como sucedió con el caso de Lalo Gomes. “El curriculum de prestigio debe caracterizar a todos los dirigentes de la asociación”, subrayó.
Reclamó además que la actual administración del gremio no está encarando las “gestiones necesarias” para crear condiciones de rentabilidad en el negocio pecuario, que es de vital importancia para la economía del país.
Mancha reputación de la ARP
A su vez, Manuel Riera, el excandidato a presidente de la ARP, señaló que indudablemente la reputación del gremio de ganaderos se vio afectada con el escándalo de la revelación de los chats de Lalo Gomes, un antiguo dirigente de la Regional Amambay.
Recordó que si bien la asociación tiene un régimen de sanciones y de expulsión de socios, estas medidas implican la sentencia de la autoridad competente debido al principio de la presunción de inocencia. No obstante, destacó que en el caso particular de Lalo Gomes se trata de tener “autoridad moral” ante la opinión pública y pronunciarse en contra de una figura que en su momento ocupó un cargo de dirigencia importante.
Lea más: Millonaria subasta de una de las vacas del diputado “Lalo” Gomes: ¿en cuánto se vendió?
“Hasta ahora, al ARP se expresó en términos muy genéricos, pero no hay una sola palabra diciendo que el gremio tiene el deber, de alguna manera, de ser más prolijo en la elección de sus socios. Gomes era muy importante en la zona de Amambay y tenía participación activa en la vida gremial: los ganaderos tendríamos que expresar que no acompañamos la participación de personas que estén cuestionadas por la Justicia”, subrayó.
Destacó igualmente que este escándalo revela cómo el narcotráfico tiene especial empeño en lavar dinero a través de actividades agropecuarias, por lo que organizaciones gremiales como la ARP deben tener “mayor celo y esfuerzo” para evitar que esto suceda. “No es fácil, pero se deben buscar mecanismos”, agregó.

“Silencio atronador” genera confusión
Riera cuestionó además que el “silencio atronador” de la ARP sobre el caso Gomes solo genera confusión y enfatizó en que el gremio debe pronunciarse para “marcar la cancha” ante situaciones futuras.
“Si la Rural quiere seguir teniendo autoridad moral, algo tiene que decir al respecto, diferenciando a los buenos ganaderos, de aquellos que están cuestionados por la ley”, resaltó.
Lea más: ARP urge depurar el JEM y la justicia
Por otro lado, más allá del pronunciamiento, recordó que al ser los gremios parte de la sociedad civil organizada, tienen la responsabilidad de denunciar y romper así “el círculo vicioso” que representa “lo político y los empresarios oportunistas” que se enriquecen ilícitamente con el negocio.
ARP se mantiene en silencio
Tras el comunicado donde expresó preocupación por “el grave manejo político de la justicia en el país”, la Asociación Rural del Paraguay no volvió a pronunciarse sobre Lalo Gomes, pese a que la revelación de los chats de Lalo Gomes siguen afectando la imagen del gremio.
ABC intentó obtener la versión del actual presidente de la ARP, Daniel Prieto, respecto al código de ética y controles sobre los asociados, pero no hubo respuestas hasta el momento.