Importante suba del precio del ganado trae alivio a productores

Tras arrastrar una tendencia a la baja durante gran parte del año pasado, el precio que reciben los productores por el novillo en Paraguay alcanzó la cifra de US$ 3,94 por kilogramo al gancho, lo que implica una suba de casi 30% respecto al valor de seis meses atrás. Ganaderos celebraron esta dinámica de mercado y señalaron que “trae alivio” para sostener la producción y pensar en inversiones futuras.

En un contexto de sequía, los costos productivos se incrementaron y los ganaderos deben enfocarse en sostener la actividad pecuaria y su calidad.
En un contexto de sequía, los costos productivos se incrementaron y los ganaderos deben enfocarse en sostener la actividad pecuaria y su calidad.

Cargando...

Tras enfrentar un 2024 sumamente complejo debido a condiciones climáticas adversas y bajos precios, el sector ganadero celebró la suba de los precios que obtienen por la venta del novillo para faena. Según el reporte de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), esta semana el precio del ganado alcanzó los US$ 3,94 por kilogramo al gancho, frente a los US$ 3,05 en que se encontraba seis meses atrás, con un incremento cercano al 30%.

El vicepresidente de la Asociación Rural del Paraguay, Mario Apodaca, se refirió a la importante suba del precio del ganado y señaló que “trae un alivio enorme” para el productor, que reclamó durante todo el año pasado cómo los bajos precios no le permitían cubrir sus costos. “Necesitábamos que los valores mejoren para sostener la producción”, añadió en conversación con ABC.

Mencionó que, en un contexto de sequía, los costos productivos se incrementaron y los ganaderos deben enfocarse no solo en sostener la actividad pecuaria, sino en producir ganado de calidad, que finalmente es el sello de “una buena carne”.

De acuerdo con análisis realizado en el sector productivo, para mantener el promedio “país” del rebaño ganadero, el precio por kilogramo al gancho debería estar en torno a US$ 3,60, más cerca de los US$ 4, lo que permite cubrir los costos, sostener la actividad pecuaria y realizar inversiones.

Esperan que “tendencia al alza” se mantenga

Al analizar el promedio de precios del ganado en el mismo periodo del año anterior, cuando se encontraba en US$ 3,30 por kilogramo al gancho, se puede observar una suba de casi 20%. En la comparación del valor actual frente al registro de seis meses atrás, el incremento es del 30%, lo que muestra cierta tendencia de mejora, pero también muchas fluctuaciones.

En este sentido, Apodaca destacó que los productores ganaderos necesitan lograr previsibilidad para trabajar con la certeza de que podrán cubrir sus costos y realizar inversiones en el futuro. Recordó además que la actividad pecuaria tiene ciclos más largos, de entre 2 o 3 años, por lo que requieren que esta tendencia de mejora de los valores se sostenga.

“Será crucial que estos precios se mantengan o que incluso sigan mejorando para que podamos trabajar seguros y con más entusiasmo. Todo esto también impactará favorablemente en la economía nacional”, subrayó.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...