Cargando...
El pronunciamiento de la Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay (Asimcopar) subraya la necesidad de aprovechar la crisis judicial y legislativa, que desató la revelación de los chats de “Lalo” Gomes con diversos actores de poder, para hacer cambios profundos en la administración de justicia y sus órganos contralores.
“Vivimos momentos donde nos encontramos sorprendidos por la situación de las conversaciones entre miembros de la justicia y la política. Ya se han hecho todas las valoraciones de lo que significa en términos éticos y también institucionales. Asimcopar se ha destacado siempre por entender que cada crisis puede convertirse en una oportunidad y esta no es una más: se trata de una para hacer cambios profundos en la administración de justicia y sus órganos contralores”, indicó.
Resaltó además que, como asociación de importadores y comerciantes, el gremio de las multitiendas está lejos de hacer una propuesta concreta sobre los cambios necesarios, pero instó a los tres poderes del Estado a asumir su responsabilidad en el escándalo.
Lea más: Más gremios se pronuncian ante escándalo judicial y legislativo
“Desde nuestro punto de vista, creemos que los responsables de los tres poderes deben asumir su responsabilidad y proponer los cambios necesarios. Paraguay tiene una oportunidad, los chats no son una anécdota, son la cara visible de la confusión institucional sobre el uso de los privilegios que generan desgaste a nuestros organismos”, añadió.
Instan a apuntar a la independencia judicial
La Asimcopar aseguró que la independencia judicial debe ser el norte para encarar las transformaciones necesarias.”La injerencia de la política sobre jueces y fiscales tiene que cesar y eso es con cambios profundos”, sostuvo.
Señaló que es momento de crear un espacio honesto para proponer mejoras, escuchar a los especialistas y darle al Paraguay el Sistema de Justicia “transparente y sin interferencia de los intereses políticos”.
De esta forma, el gremio de las multitiendas se sumó a otros gremios empresariales, organizaciones civiles y de distintos ámbitos que se posicionaron en medio de los escándalos de corrupción y tráficos de influencia que sacuden a legisladores, fiscales y jueces nuestro país. Desde el sector privado piden que estos hechos no empañen la economía nacional, que con tanto sacrificio se viene construyendo desde diferentes ámbitos.