Zafriña: alertan sobre distribución irregular de lluvias y altas temperaturas

El Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) alertó sobre altas temperaturas y una distribución irregular de precipitaciones, mientras está en pleno desarrollo la siembra de la zafriña. Las proyecciones climáticas indican que solo en áreas específicas del sur de la Región Oriental se prevén buenos acumulados para el cultivo secundario de soja.

La cosecha de soja en la campaña 2023/2024 llegaría al récord de 10,6 millones de toneladas, entre lo que fue la zafra normal y la zafriña, según Capeco.
La zafriña de soja o ciclo secundario inició en febrero y se desarrolla lentamente ante la falta de lluvias generalizadas.Gentileza

Cargando...

De acuerdo con las proyecciones agroclimáticas del Inbio, durante la quincena de febrero, es probable que las temperaturas máximas absolutas alcancen un promedio de 39°C en ciertas áreas del territorio nacional. Estas condiciones esperadas aumentarán la tasa de evapotranspiración y acelerarían la pérdida de humedad del perfil del suelo.

A este escenario de altas temperaturas se suma la amenaza de una distribución irregular de precipitaciones, con acumulados moderados en diversas zonas del país, según las proyecciones de la organización. En muchos sectores, estos volúmenes podrían resultar insuficientes para recargar los perfiles de suelo a niveles óptimos, que permitan satisfacer plenamente las necesidades hídricas de los cultivos.

“En algunas áreas localizadas hacia el sur de la Región Oriental, se prevén acumulados entre 30 y 40 milímetros, lo que podría favorecer una adecuada recarga de humedad en el perfil del suelo y contribuir al desarrollo inicial de los cultivos de zafriña”, destacó.

En general, para el mes de febrero, las estimaciones más recientes muestran una tendencia desfavorable en la distribución de las precipitaciones. Se prevé que los acumulados se mantengan muy por debajo de los rangos normales para este periodo.

Avanza la siembra de la zafriña

Pese a los desafíos que suponen las condiciones climáticas adversas, la cosecha de la zafra principal está entrando en la recta final, mientras se prosigue con los cultivos de la zafriña, según reportes de la Unión de Gremios de la Producción (UGP).

Desde Itapúa, el productor Marcio De Souza indicó que se está avanzando bien en las zonas en las que llegaron los aguaceros, sobre todo con el maíz y sorgo en el campo. Detalló igualmente que la soja aún necesita de mayor humedad para completar su clico de siembra secundario, que inició en este febrero.

Hizo hincapié en que la zafriña ocupa un área menor de superficie, pero ayuda a solventar los costos. “Los productores cultivaron menor maíz por los bajos precios, pero siguen apostando por la soja, porque es el único grano que hoy te paga las cuentas”, aseveró.

En estas condiciones, persiste la preocupación por la falta de lluvias generalizadas, atendiendo que la falta de humedad pone en riesgo la buena germinación de las semillas. “Con menor margen para resiembra, el panorama es complicado”, señalaron desde la UGP.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...