Cargando...
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), dirigido por Claudia Centurión, informó sobre el inicio de estudios técnicos esenciales para la duplicación y el mejoramiento integral de la ruta General Aquino, conocida como Tape Tuja, en el marco del “Corredor Vial Las Residentas”.
Las actividades arrancaron ayer martes y se prolongarán hasta el 17 de febrero, reanudándose el 27 del mismo mes, de acuerdo con los datos proporcionados. Estas incluirán encuestas de origen-destino y conteos vehiculares en puntos clave, como el monumento a Las Residentas, el acceso al Parque Ñu Guasú, y las intersecciones de Tape Tuja con la avenida Sudamericana y la avenida Bernardino Caballero.
El objetivo es evaluar las condiciones actuales de circulación vehicular y proyectar su evolución futura en el tramo que va desde la ruta D025 (Monumento a Las Residentas) hasta la intersección con la avenida Sudamericana y la calle Leonismo Luqueño. También se considerará la intersección de acceso al Parque Ñu Guasú por el portón 2 y la rotonda de acceso a la sede de la Conmebol.
Con este trabajo se busca determinar el flujo vehicular, su composición y variaciones durante el periodo de medición, así como la distribución de maniobras en las intersecciones más relevantes. Personal identificado realizará censos de giros en nueve ubicaciones estratégicas entre la autopista Silvio Pettirossi y la Ruta General Aquino, consultando a los conductores sobre su ciudad de origen, destino final y frecuencia de uso de la ruta, según se informó.
Adicionalmente, se pretende desarrollar propuestas esquemáticas de diseño de las intersecciones del tramo con mayor carga vehicular, calculando la capacidad y el nivel de servicio de la misma para escenarios temporales previstos por esta consultoría y conforme a las especificaciones técnicas establecidas por el MOPC.

Solicitan la colaboración de la ciudadanía
Las encuestas contarán con el apoyo de agentes de la Patrulla Caminera y la Policía Nacional, por lo que se solicita la colaboración ciudadana para recabar los datos necesarios. Esta participación activa es fundamental para implementar mejoras que beneficiarán a los usuarios de la ruta.
Los encuestadores realizarán preguntas a los automovilistas y entregarán un volante con un código QR que, al ser escaneado, dará acceso a un formulario de preguntas.
Estas actividades constituyen un paso crucial hacia la modernización de la infraestructura vial de Luque, que beneficiará tanto a los residentes locales como a quienes utilizan esta vía para conectarse con otros puntos del área metropolitana.
Lea más: Estas son las dos rutas que se duplicarán en Central con dinero de Itaipú
Lo que costará la obra, que aún no tiene fecha de inicio
La duplicación de Tape Tuja fue adjudicada a la empresa Benito Roggio e Hijos SA, representada por Óscar Franco, y se inicia en el Monumento de Las Residentas; contempla la construcción de un viaducto en la intersección con la avenida Silvio Pettirossi, puentes sobre los arroyos Itay y Abay y un intercambiador a nivel frente al acceso N° 2 del Parque Ñu Guasu.
Además, se prevén sistemas de drenaje, veredas, paradas de buses y pavimento flexible. La inversión destinada a esta obra asciende a G. 133.573.887.295.
Estas obras fueron encaminadas por el MOPC, pero fueron licitadas y adjudicadas por el Parque Tecnológico Itaipú (PTI), al parecer, solo para evadir los controles de la ley N° 7021 de Contrataciones Públicas, pues los llamados de dicha entidad no se rigen por las normativas del país. Las autoridades no dan explicaciones respecto a esta decisión.
Según se informó, estos proyectos son financiados con los recursos adicionales obtenidos tras la renegociación de la tarifa de Itaipú entre Paraguay y Brasil. La iniciativa es impulsada por la Fundación Parque Tecnológico Itaipú (FPTI-PY), con la cual el MOPC mantiene un convenio en conjunto con la Itaipú Binacional. La función del MOPC es supervisar técnicamente estos proyectos, dijeron desde la cartera.