Cargando...
El Boletín Estadístico de Seguridad Social 2024 elaborado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) abarcó del 2020 al 2023 y en esta edición, lograron sistematizar información de siete de las ocho cajas públicas que operan en el país: IPS, la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones del Ministerio de Economía y Finanzas, conocida como Caja Fiscal, la Caja de la ANDE, la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Empleados de Banco y Afines, la Caja Ferroviaria, la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal de la Itaipú Binacional (CAJUBI) y la Caja Municipal. En relación a la Caja Parlamentaria no se obtuvo datos, según el informe.
En el marco de este estudio se pudo actualizar la cantidad de asegurados y jubilados que cuenta cada entidad previsional, así como el promedio de salarios y de los haberes que perciben los jubilados. De acuerdo con el citado informe, la cantidad de jubilados y pensionados llegó a 161.123 en el periodo de estudio, de los cuales el Instituto de Previsión Social (IPS) tiene la mayor cantidad, unos 76.105 beneficiarios, le sigue la Caja Fiscal con 74.330 jubilados.
El reporte del MTESS también revela que el sistema previsional paraguayo concentra casi 1 millón de cotizantes, específicamente unos 986.318 al cierre del año 2023, de los cuales el IPS tiene la mayor cantidad, con 726.972 asegurados, que representa el 74% del total, seguido de la Caja Fiscal con 233.892 asegurados.
En cuanto a la relación de asegurados activos y jubilados/pensionados, el IPS mantiene una relación de 9,55 activos por cada jubilado; mientras que en la Caja Fiscal la relación es de 3,15 y en la Caja Bancaria de 4,16 activo por cada jubilado.
Lea más: Planteamiento de reforma en el sistema de seguridad social en Paraguay
¿De que sectores perciben mayor haber jubilatorio?

Por otra parte, el informe también detalla sobre el promedio de haberes jubilatorios, donde se posiciona en el primer lugar, los jubilados de Cajubi que reciben en concepto de su haber jubilatorio, un promedio mensual de G. 22.024.338. La Caja de Itaipú cuenta con 1.631 cotizantes y 2.277 jubilados y pensionados, según los datos.
La entidad pagó G. 50.149.417.199 por estos beneficios sociales de jubilaciones y pensiones en diciembre del 2023.
Si verificamos el monto total de beneficios desembolsados en favor de sus asegurados , figura en primer lugar la Caja Fiscal que pagó G. 386.842.524.243 (US$ 52 millones) por estos beneficios a sus 74.330 jubilados y pensionados en el mes de diciembre de 2023, mientras que el promedio mensual del haber jubilatorio fue de G. 5.204.393
Lea más: Se pagaron más de US$ 1.100 millones por déficit en Caja fiscal en la última década
Le sigue el IPS que desembolsó G. 325.688.563.711 (US$ 44 millones) a sus 76.105 jubilados y pensionados en el mismo periodo, con un promedio de G. 4.279.463
Desde el MTESS detallaron que el análisis comparativo proporciona una visión más precisa sobre el estado del sistema de seguridad social a nivel nacional, facilitando la identificación de fortalezas y áreas de mejora en cada entidad.
Añadieron que el Boletín Estadístico de Seguridad Social 2024 busca constituirse en una herramienta esencial para entender y analizar el estado actual y las tendencias del sistema de seguridad social en nuestro país.