¿Qué funciones tiene actualmente el Correo Paraguayo? Esta es la respuesta del ente

Por medio de alianzas y convenios entre instituciones públicas y empresas privadas, se pretende “reactivar” ahora el Correo Paraguayo que, según consideró su propia titular Nidia López de González, enfrenta serios desafíos en términos de infraestructura y recursos humanos calificados, pero también requiere urgentemente de inversión en tecnología. Actualmente, la institución está abocada principalmente a realizar servicios de entrega para otros entes estatales.

En la actualidad, el Correo Paraguayo está enfocado principalmente a prestar servicios de entrega para otras instituciones públicas. Archivo.
En la actualidad, el Correo Paraguayo está enfocado principalmente a prestar servicios de entrega para otras instituciones públicas. Archivo.

Cargando...

La Dirección Nacional de Correos del Paraguay se creó originalmente para prestar servicios postales, que van desde la admisión de correspondencia hasta los envíos y distribución de paqueterías y encomiendas. Aunque, en la actualidad, está enfocada principalmente a prestar servicios de entrega para otras instituciones públicas, según confirmó su titular Nidia López de González, en una entrevista reciente con ABC.

Señaló que, tras varios años de descuidos, la pandemia terminó de golpear a la institución, que ya venía muy afectada por la falta de inversión en infraestructura y tecnología que le permita sostenerse. “Como institución, veníamos bastante ‘disminuidos’ por la competencia y la inacción ante los ‘couriers’ privados”, agregó.

Actualmente, de acuerdo con López de González, la Dinacopa presta servicios, por ejemplo, al Ministerio de Salud Pública, con quien firmó un convenio el año pasado para la distribución de los medicamentos destinados a las Unidades de Salud Familiar. En cambio, para el Ministerio de Desarrollo Social, realiza las entregas de las tarjetas de débito del programa Tekoporã Mbarete.

Aseguró además que su institución “consiguió” igualmente colaborar en el empaquetado y distribución de los kits de biblioteca y aula para estudiantes de 8 departamentos del país. “Estamos tratando de recuperar varias alianzas con empresas privadas. Dinacopa aún tiene el mejor precio del mercado”, añadió.

Entre los ingresos de la Dinacopa, resalta que durante el 2024 la institución percibió G. 43.804.503.602 en concepto de venta de bienes y servicios, venta de servicios de la administración pública y servicios postales, según consta en documentos oficiales. En general, el año pasado, su presupuesto fue de G. 92.120.285.192, de los cuales G. 42.603.798.523 se previó para remuneraciones básicas.

“Reactivación” del Correo Paraguayo

La titular de la Dinacopa reconoció que su institución enfrenta serios desafíos en términos de infraestructura, recursos humanos calificados e inversión en tecnología. Aunque, sin brindar mayores detalles, dijo que “poco a poco irán levantando la institución”.

“Sabemos que tenemos déficit en estructura física, recursos humanos calificados y en tecnología, pero vamos haciendo convenios, alianzas, tratando de mejorar”, agregó.

Denuncian excesivos comisionamientos

Recientemente, en el marco de una denuncia por falta de cobro de salarios en el mes de enero, un grupo de funcionarios afectados dio a conocer que Nidia López de González “llena la Dinacopa de comisionados de la Municipalidad de Asunción”, donde anteriormente se desempeñó como directora de Gestión y Reducción de Riesgos de Desastres.

Según la denuncia a la que accedió ABC, la Dinacopa contaría con un total de 110 comisionados, de los cuales en su mayoría (50%) proviene de la Municipalidad y Junta Municipal de Asunción.

Sobre la denuncia, la titular de la Dinacopa respondió que “la ley permite los comisionamientos” y reconoció que si bien tiene funcionarios de la Municipalidad de Asunción “no representan ni la mínima parte de dicha cantidad (110)”.

Añadió además que “el Correo donde tiene más déficit es en recursos humanos calificados” y que cuando asumió la institución “no tenían ni limpiadora ni sanitario”. “Hemos mejorado mucho”, manifestó.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...