Cargando...
A través de la Resolución N° 40, con fecha 30 de enero del presente año, el Viceministerio de Capital Humano y Gestión Organizacional (VCHGO) del MEF, a cargo de Andrea Picaso, establece el reglamento y los instrumentos técnicos a ser aplicados por las instituciones públicas en los procesos de selección.
El considerando de la referida resolución señala que la reglamentación del procedimiento general de selección para el ingreso y promoción, son indispensables para la implementación de un sistema meritocrático que permita la instalación de la carrera del servicio civil, además de constituir una herramienta necesaria para la gestión de calidad del capital humano en el sector público.
Lea más: Santiago Peña promulga cuestionada ley del Servicio Civil y seguirán los abusos
También dispone que los procedimientos de selección por concurso se realizarán mediante el registro de documentaciones e informaciones en el portal único del empleo público “Paraguay Concursa” del Sistema Integrado Centralizado de la Carrera Administrativa (SICCA), a fin de facilitar el cumplimiento del debido proceso concursal.

Aplicables a los procesos de selección
Además, establece que las normativas dispuestas en este reglamento serán aplicables a los procesos de selección por:
a) Concurso Público de Oposición;
b) Concurso de Oposición Interno Institucional;
c) Concurso de Oposición – Desprecarización Laboral;
d) Concurso de Méritos;
e) Concurso de Méritos – Metodología Dual;
f) Fondo de Recategorización;
g) Reorganización Institucional; y
h) Movilidad Interinstitucional por Convocatoria.
Lea más: Ley de la Función Pública: masiva acción de inconstitucionalidad impide su aplicación
La resolución dispone que las denuncias y los reclamos presentados en el marco de los procesos de selección, una vez agotada la instancia ante la comisión de selección de la institución convocante, serán atendidas y resueltas por el Departamento de Gestión de Denuncias del VCHGO.
El anexo, que aprueba la resolución, en el capítulo de disposiciones generales establece el alcance y dispone que el presente reglamento será aplicable a todas los instituciones públicas regidas por la Ley de la Función Pública vigente.
PGN excluye al Congreso y al Poder Judicial
Tanto el Poder Legislativo como el Poder Judicial, sin embargo, por ley de presupuesto están excluidos desde años del cumplimiento de la Ley de la Función Pública.
Lea más: PGN 2025: prohibiciones de la “Ley Godoy” no aplicarán al Congreso ni al Poder Judicial
La Ley N° 7408/2024, que aprueba el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025, dispone que el Poder Legislativo, el Poder Judicial (Corte Suprema de Justicia) y los Organismos Auxiliares de Justicia, podrán realizar nombramientos, contrataciones y promociones de cargos, con excepción a lo establecido en la Ley N° 1626/2000 “De la Función Pública” y la Ley N° 6622/2020 “Que establece medidas de racionalización del gasto público”.
Esta autoexclusión permite el nombramiento directo de los nepobabies (hijos y parientes de parlamentarios y principales autoridades) en cargos públicos y con millonarios salarios, así como también cumplir con el clientelismo político.