Encuesta revela optimismo para otorgar préstamos

Una encuesta realizada por el Banco Central del Paraguay (BCP) en el cuarto trimestre del 2024 revela que hay optimismo de los agentes financieros para otorgar créditos en el sistema local. Consideran que el ambiente es óptimo, y la puntuación fue mejor en comparación a un año atrás, pero se notó un retroceso en comparación al trimestre anterior.

Dos hombres se dan la mano como celebrando un acuerdo sobre unos documentos con gráficos.
La encuesta general del crédito al cuarto trimestre del 2024 revela que hay buenas perspectivas y confianza para el otorgamiento de préstamos al públicoShutterstock

Cargando...

La percepción de los agentes financieros para otorgar préstamos al público han mejorado, a juzgar por los resultados de una encuesta trimestral realizada por el Banco Central del Paraguay (BCP), donde se apreciaron mejoras en los principales indicadores en comparación a un año atrás.

Durante el cuarto trimestre del 2024 (octubre a diciembre), el 73,91% de los encuestados respondió que la coyuntura económica había sido óptima para otorgar créditos. Este porcentaje es superior al observado durante el mismo periodo de 2023 (72%), e inferior al del tercer trimestre de 2024 (78,26 %).

Encuesta del crédito
Resultados de la encuesta del crédito al cuarto trimestre del 2024

Además, los índices de situación, de confianza y de expectativa en el cuarto trimestre de 2024, mostraron un nivel superior en comparación con el mismo trimestre del año anterior, aunque presentaron leve reducciones con respecto al tercer trimestre, según los datos del BCP.

De acuerdo con los resultados de la encuesta, el índice de confianza general del crédito se ubica en zona de optimismo con 69,84 puntos en el cuarto trimestre del año 2024 (octubre a diciembre), por encima del cuarto trimestre del año anterior (67,38 puntos). Cabe señalar que el punto neutral es de 50 puntos, por debajo de este umbral es considerado zona pesimista y por encima de los 50 puntos, es un indicador optimista.

En cuanto al índice de situación del crédito también permanece en zona optimista (que se refiere al momento en que se realizó la encuesta) y alcanzó en el cuarto trimestre del año 2024 una puntuación de 70,92 puntos, por encima de la medición anterior y también del mismo periodo del año pasado (67 puntos).

En lo que respecta al índice de expectativa del crédito (percepción en adelante) también hubo una mejora en la percepción de los agentes financieros, alcanzando 68,75 puntos, frente a 67,75 puntos que alcanzó en la encuesta del cuarto trimestre del 2023.

Principales hallazgos de la encuesta

Encuesta del crédito BCP
Principales resultados de la encuesta del crédito al cuarto trimestre del 2024

En cuanto al aspecto más importante que los acreedores tienen en cuenta para definir la situación coyuntural del crédito siguió siendo el aspecto económico, en segundo punto de importancia es el aspecto climático y en tercer orden el escenario político.

Para aumentar los créditos, los encuestados manifestaron la necesidad de mejorar la información disponible sobre los prestatarios y disponer de proyectos de inversión rentables

En cuanto a los excesos de recursos financieros, los encuestados indicaron que los principales destinos serían préstamos a empresas privadas e inversión en Instrumentos de Regulación Monetaria (IRM )

También precisaron que los sectores más riesgosos para la concesión de créditos fueron los microcréditos para Mipymes, así como los créditos al consumo y a las construcciones. En contraste, las colocaciones en IRM y la inversión en bonos del Tesoro o con garantía del Tesoro resultaron consideradas las aplicaciones financieras menos riesgosas.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...