Cargando...
De acuerdo con la denuncia a la que accedió ABC, la administración actual de la Dirección Nacional de Correos del Paraguay (Dinacopa) no habría tendido en cuenta que actualmente ya no se puede realizar la recategorización salarial a ningún funcionario sin concurso interno, lo que impide ahora que más de 500 funcionarios perciban sus salarios correspondientes al mes de enero.
“Como resultado de su gestión ante el Parlamento, la administración actual consiguió elevar el sueldo de 516 funcionarios de la institución a G. 3.200.000, quienes percibían hasta diciembre del año pasado el salario mínimo. Pero, ante la falta de un concurso interno, no pudieron dar el alta (el aumento) en el Sistema Integrado de Administración de Recursos Humanos (Sinarh) debido a que el Ministerio de Economía y Finanzas no dio curso favorable”, señaló un grupo de afectados.
Lamentaron que, en este contexto, deberán seguir esperando “todavía un buen tiempo” para que se “regularicen las cosas” dentro de la institución, atendiendo que aún se deben hacer las modificaciones pertinentes de las líneas y categorías que corresponden a cada uno de los funcionarios para que puedan percibir sus sueldos.
Lea más: Adultos mayores denuncian demoras en los trámites para entrega de tarjetas
La versión de la titular de Dinacopa
Nidia López de González, titular de la Dinacopa, explicó a ABC que antes del llamado a concurso, debían asegurarse de “contar con la categoría en el presupuesto de la institución”. Indicó que, con ese respaldo, prevén iniciar ahora los procesos correspondientes, aunque por el momento los funcionarios afectados seguirán percibiendo lo establecido en el ejercicio anterior.
“Ahora ya está el respaldo y el monto para el aumento ya fue incluido en nuestro presupuesto. Dependíamos del Viceministerio de Capital Humano y, ahora, ya se podrá cargar los salarios de los funcionarios, que percibirán lo establecido en el ejercicio anterior (salario mínimo), mientras se hacen los trámites internos (concurso)”, expresó. Añadió que este martes ya estarían cobrando los más de 500 afectados.
López de González hizo hincapié en que tienen la expectativa de cerrar los concursos correspondientes antes de junio, cumpliendo con los procedimientos establecidos por el MEF. Mencionó que el aumento del salario para los más de 500 funcionarios corresponde a una “reivindicación justa”, atendiendo que desde hace 14 años no reciben ninguna actualización salarial.
“Hemos sacrificado nuestras bonificaciones para el contrato de vehículos y otras cosas, al igual que categoría vacantes, para la nivelación del salario”, agregó.