Caja Fiscal: jubilados deberán censarse para cobrar sus haberes

La Caja de Jubilaciones y Pensiones o Caja Fiscal, dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), puso en marcha hoy un censo digital para actualizar los datos personales de los jubilados y pensionados. No incluye a los pensionados no contributivos. Aquellos que no completen en el plazo previsto, no podrán cobrar sus haberes.

El censo de jubilados y pensionados de la Caja Fiscal se inicio hoy y se extenderá hasta el 3 de mayo.
El censo de jubilados y pensionados de la Caja Fiscal se inicio hoy y se extenderá hasta el 3 de mayo.ARCENIO ACUÑA

Cargando...

La cartera de Economía informó este lunes que el censo digital se inició en la fecha y se extenderá hasta el sábado 3 de mayo. Esto afecta a jubilados y pensionados contributivos. Es decir, los que han aportado a la Caja Fiscal y sus herederos. No alcanza, por el contrario, a los pensionados no contributivos, que son los veteranos y herederos de los mismos.

“Es una herramienta en línea diseñada para actualizar los datos personales de los jubilados y pensionados”, indica la nota que dio a conocer este lunes el MEF.

Señala que el acceso a la plataforma es única y exclusivamente a través del sitio web del Ministerio de Economía, en la sección servicios en línea–icono Censo a Jubilados.

Explica que el proceso totalmente digital tiene como objetivo actualizar la información clave de los beneficiarios de la Caja Fiscal, incluyendo datos como domicilio, número de contacto, correo electrónico, país y ciudad de residencia, entre otros datos.

Aclara que entre los datos solicitados no incluye información relacionada con operaciones bancarias con el Banco Nacional de Fomento (BNF).

El registro podrá ser realizado tanto por el propio jubilado o pensionado, como por la persona declarada como su contacto directo ante el MEF, añade.

La Caja Fiscal bloqueará los pagos a aquellos jubilados que completen sus datos en el censo.
La Caja Fiscal bloqueará los pagos a aquellos jubilados que completen sus datos en el censo.

Bloquearán pagos a los que no cumplen

La nota menciona que la información suministrada tendrá carácter de declaración jurada, por lo que se enfatiza la responsabilidad en la veracidad de los datos proporcionados.

“Es importante tener en cuenta que aquellos beneficiarios que no completen el proceso dentro del plazo establecido, enfrentarán el bloqueo preventivo de sus pagos”, afirma el informe del ministerio.

Además, “si la situación no se regulariza en los 90 días posteriores al bloqueo, el beneficiario será excluido de la planilla fiscal de pagos”.

El MEF asegura que el proceso es sencillo, rápido y seguro, que en pocos minutos los jubilados y pensionados podrán completar los campos solicitados para mantener su información al día.

La Caja Fiscal al mes de diciembre del año pasado había registrado 230.309 funcionarios activos que aportan al fondo jubilatorio y 78.967 beneficiarios en total, entre jubilados y herederos o pensionados.

Los números de la Caja Fiscal al cierre de 2024
Los números de la Caja Fiscal al cierre de 2024

Reforma de la deficitaria Caja Fiscal

El censo de jubilados del sector público se realiza en este año en que, según el anuncio realizado por el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, se presentará al Congreso el proyecto de ley de reforma de la deficitaria Caja Fiscal.

La referida entidad cerró el año pasado con déficit global del 42%, lo que representa más de G. 2,2 billones (US$ 281,9 millones al cambio vigente), una brecha financiada con el impuesto que paga la ciudadanía.

Según los datos del MEF, al mes de diciembre la Caja Fiscal logró ingresos por más de G. 3 billones (US$ 393,8 millones), pero los gastos por pago de jubilaciones y pensiones demandó más de G. 5,3 billones (US$ 675,8 millones).

Este resultado en comparación con el año 2023, implica prácticamente el doble cuando el saldo rojo fue poco mas de G. 1,1 billones (US$ 144,8 millones).

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2093

Alerta sobre colapso en 2027

La Caja Fiscal está conformado por seis sectores: empleados públicos con superávit de 19%, el único con resultado positivo; magistrados judiciales, docentes universitarios, militares, policías y maestros acumularon déficit del 30%, 20%, 76%, 67% y 46%, respectivamente.

Las proyecciones realizadas por el MEF advierten que en el año 2027 las reservas se acabarán y desde el siguiente ejercicio, el Tesoro Público tendrá que cubrir con el dinero de los contribuyentes el 100% del déficit para abonar cada mes los haberes a los jubilados y pensionados.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...