Pese a dos fallidas compras de diésel, Petropar afirma que no hay riesgo de desabastecimiento

Desde la empresa pública Petropar aseguran que no hay riesgo de desabastecimiento de diésel, principal combustible utilizado en la economía y que la compañía distribuye a numerosos emblemas, así como a las estaciones con sello propio. La respuesta fue enviada a través de la Dirección de Comunicaciones, tras la consulta de ABC debido a las dos últimas compras fallidas del carburante. En esta nota repasamos ambos casos, que tienen como protagonistas a dos figuras de la esfera deportiva.

La empresa pública, de todos los paraguayos y paraguayas, ha ocultado sistemáticamente información pública, con lo que evita el control ciudadano y el escrutinio para verificar si se están utilizando correctamente los recursos del Estado.
La empresa pública, de todos los paraguayos y paraguayas, ha ocultado sistemáticamente información pública, con lo que evita el control ciudadano y el escrutinio para verificar si se están utilizando correctamente los recursos del Estado.Gustavo Machado

Cargando...

Petróleos Paraguayos (Petropar) registras dos fallidas compras de diésel, de acuerdo con los registros de los llamados a licitación a los que accedió este diario. En ambos casos, firmó contratos millonarios con empresas desconocidas en el rubro del combustible, tras flexibilizar condiciones y aceptar declaraciones juradas como garantía de fiel cumplimiento, en lugar de una póliza de seguro. Llamativamente, en los dos procesos estuvieron involucradas destacadas personalidades del mundo deportivo.

El contrato con Andrea Lafarja

La estatal, presidida por Eddie Jara, firmó contrato en 2023 con AP SA para comprar 70.500 metros cúbicos de diésel por US$ 51,5 millones. Se trata de una empresa proveedora de alfombras y decoración, propiedad de la corredora de rally Andrea Lafarja Bittar, que finalmente no pudo entregar el combustible.

Andrea Lafarja junto con el presidente de la ANR, Horacio Cartes; el ministro de Justicia, Ángel Barchini, y el concejal de Asunción Nasser Esgaib (camisa blanca). La foto se tomó durante la campaña política a favor de Santiago Peña.
Andrea Lafarja junto con el presidente de la ANR, Horacio Cartes; el ministro de Justicia, Ángel Barchini, y el concejal de Asunción Nasser Esgaib (camisa blanca). La foto se tomó durante la campaña política a favor de Santiago Peña.

La empresa de Lafarja tenía contratos con la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) por montos ínfimos, como por ejemplo, para la provisión de alfombras, decoración y reparación de acondicionadores de aire. El patrimonio de AP SA era de menos de US$ 1 millón al momento de la firma del contrato, pero aún así Petropar le adjudicó la compra de diésel por más de US$ 50 millones, que finalmente fracasó.

Tras este escándalo y el incumplimiento del contrato, Petropar tuvo que rescindirlo y “demandar” a la firma de la deportista para poder cobrar la garantía de mantenimiento de ofertas, acordada en US$ 1,5 millones, que AP SA presentó en formato de declaración jurada.

En este sentido, si se le hubiese exigido a la proveedora una póliza de seguro o una garantía bancaria, la estatal podía reclamar ese millón y medio de dólares a una aseguradora o algún banco de plaza. Sin embargo, como permitió que se presente apenas una declaración jurada, la empresa pública tuvo que solicitar el desembolso a AP SA, que tampoco pagó. El caso se llevó a la Justicia.

El contrato vinculado a Alejandro Domínguez Pérez

El otro proceso fallido, al menos hasta ahora, tiene como protagonista a otra figura del deporte, en este caso, a Alejandro Domínguez Pérez, hijo del presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez.

Alejandro Domínguez, Alejandro Domínguez Pérez, Eddie Jara (iz a der).
Alejandro Domínguez, Alejandro Domínguez Pérez, Eddie Jara (iz a der).

En 2024, Petropar firmó contrato con Doha Holding Group LLC, de Catar, para la compra de 100.000 toneladas métricas de gasoíl, por US$ 61 millones. La compañía, a la que no se le conoce en el sector de los combustibles y que se creó apenas unos meses antes de esta operación (diciembre de 2023), tiene como representante a Domínguez Pérez, así como al misterioso jeque Khalifa Hamad Al-Thani y a Saad Doukali.

Esta compañía catarí presentó también una simple declaración jurada como garantía de mantenimiento de su oferta a la estatal, por un monto de US$ 3.050.000 (5% del valor del contrato). Así también, la garantía de fiel cumplimiento del contrato es el mismo tipo de documento: una declaración jurada como caución, con un supuesto aval del banco “Qatar International Islamic Bank (QIIB)”, con el que la firma catarí “certificó” su solvencia económica. La dudosa constancia bancaria se expidió a nombre del misterioso jeque Kalifa Bin Hamad Al-Thani y la declaración jurada también tiene la firma del desconocido empresario aparentemente catarí.

Precisamente, otra de las flexibilidades que benefició a esta compañía “catarí” es que no se le evaluó su capacidad financiera para adjudicarle un contrato tan significativo.

Los plazos previstos en el pliego del llamado, pero que la firma Doha Holding Group LLC no pudo cumplir.
Los plazos previstos en el pliego del llamado, pero que la firma Doha Holding Group LLC no pudo cumplir.

Pero lo grave es que al no exigir una póliza o caución bancaria como garantía, Petropar repite la misma historia de la fallida compra de diésel de la empresa AP SA. Y al igual que en el caso Lafarja, la empresa catarí tampoco cumplió los términos originales acordados.

Según las bases y condiciones y el contrato firmado, la primera tanda del gasoil (25.000 toneladas métricas) debió entregarse entre el 23 y 25 de octubre de 2024, en Campana, Km 171 del Río Paraná, Guazú, en la República Argentina (modalidad CIF).

La segunda tanda del producto debió arribar entre el 30 de octubre y 1 de noviembre; la tercera, entre el 6 y 8 noviembre; y la última, entre el 13 y 15 de noviembre. Todas las partidas se dividieron en 25.000 toneladas métricas y se deben entregar en el punto mencionado.

El contrato tenía dos meses de vigencia, vencía el 31 de noviembre, pero no llegó ni una sola carga. Autoridades de Petropar dijeron en su momento que en diciembre llegaría el combustible, pero eso no sucedió y luego del fracaso en la provisión, no han salido a explicar qué sucedió en este llamado, dónde está el diésel o si se le rescindió o amplió el contrato a la firma vinculada a Alejandro Domínguez Pérez.

Petropar realiza otra convocatoria “urgente”

Tras estas compras fallidas, a inicios de este 2025 Petropar publicó en el portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) una nueva convocatoria “urgente” para la compra de gasoil, nuevamente bajo la modalidad de “procedimiento especial”, con la publicación posterior de los documentos. Las ofertas de los interesados se recibieron el viernes 3 de enero, el mismo día que se publicó el pliego en el portal.

Los interesados debían enviar sus propuestas al correo del gerente de comercio exterior, Ramón Benítez, y las ofertas físicas debían entregarse hasta el martes 7 de enero. Según el pliego publicado, se prevé la compra máxima de 40.000 toneladas de carburante, que debe ser entregado en febrero, en el Km 171 del Río Paraná Guazú, en la República Argentina (modalidad CIF).

No se conoce el precio de referencia de la convocatoria, ya que, al tratarse de una compra “urgente”, todos los documentos se publicarán una vez adjudicado el contrato.

ABC pidió informes sobre este nuevo llamado y sobre el contrato con Doha Holding a la Dirección de Comunicaciones de Petropar, además de consultar si ante esta situación no hay riesgo de desabastecimiento del diésel que la estatal provee al mercado.

Petropar realizó otro llamado urgente para la compra de 40.000 metros cúbicos de gasoil.
Petropar realizó otro llamado urgente para la compra de 40.000 metros cúbicos de gasoil.

La respuesta recibida ayer, miércoles, sólo se centró en el nuevo procedimiento especial de contratación, que se encuentra en curso. “Los detalles están en el portal de la DNCP; informaciones adicionales a lo informado a través del portal, aún no se encuentran disponibles, ya que el procedimiento está en curso. El contrato sigue su curso, no está en riesgo el abastecimiento Petropar”, señalaron desde la empresa pública.

No hay riesgo de desabastecimiento, dice Petropar

“Desde Petropar aseguramos a la ciudadanía que no existe ningún riesgo de desabastecimiento de combustibles. Contamos con la mayor capacidad de almacenamiento del país, con una infraestructura que supera los 280.000 m³, lo que nos permite garantizar una reserva estratégica”, añadieron.

Sin dar detalles, la respuesta agrega también que la estatal mantiene contratos de provisión vigentes con proveedores, “asegurando un suministro constante y previsible, con llegadas programadas mensualmente”.

“Como empresa comprometida con el desarrollo del país, en Petropar trabajamos con visión estratégica, solidez operativa y responsabilidad para seguir ofreciendo combustibles de gran calidad a los paraguayos”, finaliza la respuesta.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...