Mesa de Carne Sostenible: ganadería está obligada a ser eficiente para subsistir, alertan

En la Mesa Paraguaya de Carne Sostenible (MPCS) analizaron cómo impactará en el sector ganadero el complejo escenario climático, debido a la sequía, en el que se desarrolla hoy esta actividad. Indicaron que, más allá de los precios del ganado al gancho, los productores deben realizar una fuerte apuesta a la eficiencia, porque de lo contrario no podrán subsistir, advierten.

Las condiciones climáticas adversas también se suman a la fluctuación de los precios que reciben los productores por la venta de ganado al gancho (para faena).
Las condiciones climáticas adversas también se suman a la fluctuación de los precios que reciben los productores por la venta de ganado al gancho (para faena).

Cargando...

A diferencia de lo que sucede en el sector agrícola, con ciclos más cortos, la sequía no impacta de forma inmediata en la ganadería, lo que no implica que los productores no estén “obligados” a optimizar procesos y apuntar a la eficiencia para hacer frente a las condiciones climáticas adversas, analizó Alfred Fast, presidente de la Mesa Paraguaya de Carne Sostenible (MPCS).

A los problemas climáticos se suman a la fluctuación de los precios que reciben los productores por la venta al gancho del ganado (para faena). En este 2025, los valores arrancaron con una leve tendencia al alza. Al respecto, Fast atribuyó la dinámica de mercado al contexto internacional.

Somos tomadores de los precios internacionales, lo que también nos obliga a trabajar mucho en la eficiencia”, señaló en conversación con ABC. Recordó que, según un estudio que realizó el organismo que preside, la media general de preñez o reproducción de terneros en Paraguay está apenas en torno al 50%, que es bajo en términos del elevado costo del negocio ganadero.

“Si tienen 100 vacas en el campo, se obtendrían solo 50 terneros, según el promedio general. Hay otros productores que trabajan mucho mejor. Todo esto nos muestra que se deben realizar los cambios necesarios para lograr mayor eficiencia, de lo contrario no se podrá subsistir”, advirtió.

Apuestan al “diálogo sincero” entre todos los actores

Más allá de la creación de un instituto de la carne, desde la MPCS plantean un “diálogo sincero” entre todos los actores de la cadena de valor para impulsar la producción y comercialización de los productos cárnicos.

“En todo caso, tiene que ser un organismo totalmente privado. No consideramos que crear más ‘Estado’ sea la solución”, agregó Fast.

Se refirió igualmente a la necesidad de seguir conquistando nuevos y mejores destinos de comercialización para la carne paraguaya. “Estamos en contacto con Corea, Singapur y pendientes de lograr Filipinas y México. Tenemos que seguir en la senda de abrir nuevos mercados y lograr mayor eficiencia. Esto es lo que nos hará más competitivos”, finalizó.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...