Cargando...
En la cartera de créditos de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) para el sector productivo cobró gran protagonismo en el 2024 el producto “Proforestal”, que registró operaciones por US$ 33.522.861, con un total de 14 beneficiarios y una participación del 33%.
Según destacó Fernando Lugo, gerente general de la banca de segundo piso, el sector forestal registró un salto importante en los últimos años, pasando de un promedio de operaciones superior a US$ 1 millón hasta los US$ 33,5 millones que registró en 2024. Atribuyó el dinamismo a la próxima instalación de dos grandes industrias relacionadas con el rubro, que impulsó incluso a algunos productores ganaderos a realizar “reconversiones” y apostar por este modelo de negocio.
“Esos dos grandes proyectos (uno en el norte y otro en el sur) sirvieron como anclas y fueron relevantes para el desarrollo del sector. Hay más gente interesada y algunos ganaderos están reconvirtiendo su negocio, haciendo un mix con la parte forestal”, puntualizó en una entrevista con ABC.
Lea más: Che Róga Porã es apenas el 2,5% de la cartera de créditos para viviendas de la AFD
En general, la cartera de créditos de la AFD para el sector productivo sumó US$ 78.581.517 durante el 2024, lo que implicó un total de 390 beneficiarios.
Otros productos de la cartera
Además del sector forestal, otro producto de relevancia durante el 2024 fue “Procampo”, que ofrece créditos para el sector ganadero y promueve prácticas sostenibles y de eficiencia. En total, contabilizó operaciones por US$ 17.958.722, con 21 beneficiarios.
El gerente general de la banca de segundo piso relató que, de este programa, surgió además un plan piloto de financiamiento denominado “Procampo Verde”, que concreta inversiones para mejorar la productividad del sector ganadero. Se trata de un proyecto que contó con la colaboración de la Mesa de Finanzas Sostenibles.
“El programa piloto Procampo Verde está destinado al mejoramiento de la productividad, ya sea para pasturas en los campos ganaderos, así como para el uso y aprovechamiento de los recursos hídricos. El producto tradicional tiene una tasa de interés AFD de 7,5%, pero en los casos en que tenga componentes relacionados con la productividad, baja a 6,6%”, explicó.
Lea más: Mesa de Carne Sostenible: ganadería está obligada a ser eficiente para subsistir, alertan
Adelantó que el objetivo de la banca de segundo piso es seguir impulsando el plan piloto e incorporar “otros destinos de financiación”, que incluyan al sector agrícola y no solo al ganadero.
Además de “Procampo”, la cartera de créditos para el sector productivo de la AFD se completa con el producto denominado “Procoop”, que ofrece financiamiento a través de las cooperativas de producción y contabilizó en 2024 operaciones por US$ 27.099.934.