Reglamentación del PGN 2025: pago del subsidio familiar hasta un sueldo mínimo por concepto

El Poder Ejecutivo emitió ayer el Decreto N.º 3248, que reglamenta la Ley N.º 7408/2024, que aprueba el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2025. Entre otros puntos, establece la programación del pago del subsidio familiar a funcionarios hasta el equivalente a un sueldo mínimo por concepto, un beneficio que habitualmente empiezan a abonar desde febrero, con el inicio de la actividad escolar.

Subsidio familiar
El pago del subsidio familiar se inicial, generalmente, en el mes de febrero con el inicio de las actividades escolares.Shutterstock

Cargando...

El Ejecutivo refiere que la reglamentación permitirá contar con normas y procedimientos requeridos para el proceso de ejecución de PGN 2025, dentro del marco del Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF), con la implementación del plan financiero vinculado al proceso de contrataciones públicas.

Añade, que permitirá la ejecución, modificaciones presupuestarias, control y evaluación del cumplimiento de los objetivos, metas y resultados esperados de los programas y proyectos y cierre del ejercicio fiscal.

Además, las normas y procedimientos dentro del Sistema del Tesoro Público, necesarios para asumir compromisos según la asignación del plan de caja, reglamentaciones en el sistema de crédito y deuda pública, sistema de inversión, de contabilidad y de las jubilaciones y pensiones.

El presidente Santiago Peña firmó el decreto que reglamenta el Presupuesto General de la Nación 2025.
El presidente Santiago Peña firmó el decreto que reglamenta el Presupuesto General de la Nación 2025. Lo acompaña el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos.

Los números del presupuesto vigente

La ley de presupuesto asciende a G. 133,2 billones (US$ 17.599 millones); de este monto, a la administración central se le asigna G. 69,3 billones (US$ 9.164 millones) y a las entidades descentralizadas G. 63,8 billones (US$ 8.434 millones).

El plan de gasto público aumenta G. 16,6 billones (US$ 2.195 millones), que equivale a 14,2% más con relación al presupuesto 2024, aprobado inicialmente.

Se prevé una recaudación tributaria de G. 39,9 billones (US$ 5.280 millones), autoriza la emisión de bonos del Tesoro por US$ 714,5 millones y cerrar el año con un déficit fiscal equivalente a 1,9% del PIB.

Contempla 334.541 cargos de funcionarios permanentes, distribuidos en la administración central y entidades descentralizadas, lo que implica un incremento de 15.119 con respecto al presupuesto 2024.

Aguinaldo. Presupuesto
El Presupuesto General de la Nación (PGN) asciende a G. 133,2 billones (US$ 17.599 millones).

Pago de subsidio familiar

El decreto 3248, entre otros numerosos puntos previstos en la ley de presupuesto 2025, reglamenta el pago de ciertos beneficios, entre ellos el pago del subsidio familiar a los funcionarios nombrados que ocupan cargos en el anexo de personal, que es blanco permanente de críticas de la ciudadanía, porque lo consideran extraordinario.

Los pagos, generalmente, empiezan en el mes de febrero; por ejemplo, en el caso del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), porque tiene en cuenta el inicio de la actividad escolar.

El subsidio familiar engloba pagos por nacimiento, defunción, escolaridad de hijos desde el jardín hasta que culmine el tercer año de la media, y ayuda alimentaria hasta los topes establecidos.

A través del decreto reglamentario se dispone que corresponde realizar un único pago hasta el monto tope establecido por cada concepto de subsidio o subvención, y que no debe realizarse pagos parciales o fraccionados.

Deudas
El subsidio familiar, generalmente, se empieza a pagar desde el mes de febrero.

Monto tope es el sueldo mínimo

El monto que será abonado estará sujeto a la disponibilidad de crédito presupuestario, disponibilidad financiera y al reglamento interno institucional y no podrá superar la suma de G. 2.798.309 (sueldo mínimo) para cada concepto, con excepción de los gastos médicos extraordinarios, establece.

En los casos de nacimiento y defunciones, los pagos serán por evento y la ayuda escolar, por cada hijo en edad escolar, desde el jardín y hasta que culmine el tercer año de la media, una vez en el año, añade.

Asimismo, dispone que los gastos médicos extraordinarios podrán ser asignados ante la ocurrencia efectiva del evento médico, comprobable con la documentación requerida por la reglamentación interna.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...