El sector eléctrico en Paraguay enfrenta una demanda creciente, especialmente de empresas constructoras y en proyectos residenciales, así como de la misma ANDE o de las hidroeléctrica Itaipú, Yacyretá y Acaray. Sin embargo, el presidente de la Asociación de Electricistas del Paraguay - Electrón, César González, advirtió que muchos profesionales aún trabajan de manera empírica, sin estar matriculados, hecho que dificulta la competencia en un mercado regulado.
“Hay una ley, la N° 5.668, de seguridad eléctrica, que jerarquiza al sector y hace más complejas las instalaciones, requiere de mayor conocimiento técnico”, explicó. Esta normativa busca reducir los accidentes laborales, como incendios por cortocircuitos o electrocuciones, que son problemas comunes en el país.
Destacó que la Asociación trabajó junto con el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) y la ANDE para capacitar a los profesionales y concienciar sobre la importancia de cumplir con las normas de seguridad.
Lea más: ANDE corta otras 338 conexiones ilegales sin medidores en Alto Paraná
Ingresos y competencia desleal

En cuanto a la remuneración, el presidente de la Asociación de Electricistas contó que un ayudante electricista puede ganar entre 130.000 y 150.000 guaraníes por día, mientras que un oficial calificado puede percibir entre 180.000 y 200.000 guaraníes diarios. Subrayó sin embargo que la competencia desleal con trabajadores no matriculados y el control de precios por parte de arquitectos e ingenieros dificultan que los electricistas ganen lo que corresponde a su nivel de capacitación.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
La Asociación de Electricistas está trabajando en una revista que proporcionará los costos actualizados de mano de obra y materiales con la intención de transparentar los precios y asegurar trabajos de calidad, según adelantó González.
Lea más: Explosión e incendio de transformador de la ANDE en barrio Jara
Capacitación y profesionalización
Para ser electricista en Paraguay se ofrecen varias opciones de formación, desde el SNPP hasta institutos, como Kolping; el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal) y el Centro Paraguayo de Ingenieros.
Finalmente destacó la importancia de la profesionalización y de cumplir con las normativas vigentes. “La ley de seguridad eléctrica debería ser la biblia del profesional electricista. Es fundamental que trabajemos con materiales certificados y que se fiscalicen las instalaciones para garantizar la seguridad de todos”, concluyó.