Cargando...
El Ministerio de Salud Pública y el IPS, a pesar de los pagos realizados, continúan acumulando millonarias deudas desde los meses de octubre y noviembre del año pasado, respectivamente, por la provisión de insumos y medicamentos.
La gerente de Relaciones Interinstitucionales de la Cámara de Representantes e Importadores de Productos Farmacéuticos (Cripfa), Rocío Figueroa, dijo que en el caso de Salud se pagó la deuda atrasada hasta el mes de setiembre del año pasado por unos US$ 320 millones, pero las facturas pendientes de octubre, noviembre y diciembre rondan los US$ 150 millones.
El monto impago lo dio a conocer luego de que el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, anunciara el último martes que en marzo se pagó el 100% de los compromisos que el Ministerio de Salud tenía con las farmacéuticas.
Lea más: IPS debe unos US$ 600 millones a farmacéuticas, que reclaman desesperados atención del Gobierno
Fernández Valdovinos, como respuesta a las declaraciones de Figueroa, posteó ayer a través de su cuenta en la red social X un comunicado emitido por la Cámara de la Industria Farmacéutica del Paraguay (Cifarma), con relación al pago realizado por Salud.

El comunicado de Cifarma sobre el pago
El gremio señala que el gobierno cumplió con el compromiso de pago de la deuda atrasada del Ministerio de Salud a la fecha de corte en setiembre de 2023, reconociéndose la existencia de una considerable deuda acumulada con los proveedores.
Cifarma, sin embargo, en el mismo comunicado explica que los insumos, medicamentos y descartables recibidos por el Ministerio de Salud de octubre de 2023 a febrero de 2024, el presupuesto aprobado por el Congreso para la referida cartera contempla un aumento de recursos, lo cual permitirá cubrir los compromisos asumidos.
Lea más: MEF habla de pago total de deuda, pero gremios lo desmienten
El gobierno había emitido bonos del Tesoro por US$ 600 millones para financiar las deudas de Salud y del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Según aseguró el ministro de Economía el último martes, tras la reunión del Equipo Económico, hay recursos necesarios para financiar los programas de salud, educación, seguridad y protección social.
IPS en un escenario insostenible
En el caso del IPS, la gerente de Cripfa, dijo que la deuda suma a la fecha unos US$ 600 millones, lo que consideró como un escenario insostenible porque no hay previsibilidad de pagos a corto o mediano plazo.
Figueroa explicó que hasta noviembre del año pasado la deuda del IPS, de todas las cámaras, nacional e importadores, se encuentra en uno US$ 300 millones aproximadamente, pero sumado al mes de abril del presente ejercicio el monto se duplicaría y llegaría aproximadamente a US$ 600 millones.
Lea más: Deuda Pública: MEF pagó US$ 68 millones a farmacéuticas y US$ 127 millones a constructoras
El referido monto fue confirmado ayer a ABC por Carlos Pereira, consejero del IPS en representación del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
La gerente de Cripfa dijo que la previsional realiza esporádicos pagos y que los montos son muy pequeños, no tienen comparación con la deuda acumulada.
Aseguró, sin embargo, que seguirán entregando los insumos, medicamentos y servicios al IPS.