Según indicaron este lunes las autoridades de la DNIT, las recaudaciones tributarias durante los tres primeros meses del año presentaron un crecimiento de 19,8% en comparación al primer trimestre del 2023 y esto deja hasta ahora una recaudación acumulada de G. 8,2 billones conforme resaltó el titular de esta institución, Óscar Orué.
Este crecimiento en comparación al año pasado equivale a G. 1,352 billones -183 millones de dólares- más en las recaudaciones, aseguran. Asimismo, Orué sostuvo que estos incrementos se dieron mediante la fusión de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) y Aduanas, como también gracias a un mayor control aduanero.
También enfatizó que los cinco días hábiles menos durante marzo no permitieron que los números sean similares a los que se registraron durante enero y marzo.
“Tuvimos cinco días menos y a pesar de esa cantidad igual tuvimos una recaudación positiva; vemos el comportamiento positivo que estaba teniendo tanto impuestos internos como la gerencia de Aduanas”, sostuvo.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Factura electrónica: DNIT designa a 1.000 pequeños contribuyentes para emitir desde junio
DNIT busca “repuntar” en abril
Asimismo, el funcionario dijo que abril “probablemente sea un mes donde repuntemos considerablemente” y prosiga ese aumento que se vio durante los meses pasados, salvo en marzo.
“Los combustibles representan un impacto importante en estos primeros meses, las manufacturas y plásticos en segundo lugar y en tercer lugar las prendas y complementos de vestir”, detalló.
Lea más: DNIT recaudó 24,4% más