Se promulga ley que aprueba crédito millonario para transformar Chacarita, centro histórico y parques

El Poder Ejecutivo promulgó el proyecto “Resiliencia Urbana de la Franja Costera de Asunción”, con el cual pretende invertir US$ 105 millones en la revitalización de la Chacarita, el centro histórico de Asunción y el mejoramiento del Parque Caballero.

Este artículo tiene 1 año de antigüedad
El plan busca recuperar el Parque Caballero.
El plan busca recuperar el Parque Caballero.

El Poder Ejecutivo promulgó esta semana la Ley Nº 7201/23, que aprueba el préstamo de hasta US$ 105.000.000 otorgado por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) del Banco Mundial para financiar la ejecución del “Proyecto Resiliencia Urbana de la Franja Costera en Asunción”.

La propuesta -que tuvo el visto bueno del directorio del BIRF en fecha 28 de febrero de 2023- había sido aprobada de forma unánime por ambas Cámaras del Congreso, en octubre último.

Con este proyecto se busca fortalecer la infraestructura y mejorar la resiliencia y sostenibilidad de la franja costera en la capital paraguaya, a través de 4 ejes principales, que serán subproyectos interrelacionados que contemplan la revitalización del Banco San Miguel, la recuperación y ampliación del Parque Caballero, la revitalización del centro histórico de Asunción y la creación de un distrito Eco-Inclusivo.

El proyecto prevé varias mejoras en la capital del país.
El proyecto prevé varias mejoras en la capital del país.

También incluye el refulado en sectores de la Chacarita y Bañado Norte para resolver la problemática de zonas inundables, así como la construcción de viviendas de carácter social.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Con todas estas acciones se apunta a brindar una vida más digna a las familias vulnerables de Asunción, a través de la apertura y recuperación de nuevos espacios públicos y el mejoramiento de la infraestructura urbana existente.

El emprendimiento tiene como eje ejecutor al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) con la participación activa de la Municipalidad de la ciudad de Asunción, el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), el Ministerio de Economía, el Gabinete Social y la Unidad de Gestión de la Presidencia.

Enlace copiado