Las tasas establecidas por la Superintendencia de Bancos es con el objetivo de las personas físicas o jurídicas que actúan en el mercado financiero y de crédito, ya sea con recursos financieros propios o del público, cumplan con las disposiciones legales vigentes en materia de tasa usuraria.
Las tasas que superan el nivel establecido por el organismo de control, son consideradas usurarias y los afectados deberán recurrir a las instancias pertinentes para efectuar la denuncia respectiva.
Los porcentajes establecidos para el mes de junio, de 30,27% para créditos en guaraníes y 11,24% para préstamos en moneda extranjera, son levemente inferiores a las fijadas para el presente mes de mayo, de 30,37% para moneda local y 11,32% para moneda extranjera.
Lea más: Créditos: tomadores reclaman por altas tasas de interés
Los datos del BCP dan cuenta que enero arrancó con tasas máximas de 30,27% para moneda local y 11,12% para moneda extranjera; en febrero pasó a 30,32% y 11,09%; en marzo subió a 30,37% y 11,07%; en abril aumentó a 30,38% y 11,14%, respectivamente.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
El porcentaje extremo para que las tasas no sean consideradas usurarias se calcula con la información de las intermediarias, y para ello utilizan un promedio móvil de las operaciones de crédito de consumo de los últimos 24 meses.