El 93,4% de las compras corresponden al Ejecutivo

El Poder Ejecutivo es el mayor adquirente de bienes y servicios dentro de la administración central, según el tercer informe sobre compras públicas elaborado por el Observatorio del Gasto Público de la fundación Desarrollo en Democracia (Dende).

Este artículo tiene 2 años de antigüedad
La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) es el organismo que tiene la misión de regular, transparentar y optimizar el sistema de contrataciones públicas y apoyar a todos los actores intervinientes.
La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) es el organismo que tiene la misión de regular, transparentar y optimizar el sistema de contrataciones públicas y apoyar a todos los actores intervinientes.Archivo, ABC Color

La administración central está conformada por los tres Poderes del Estado: Legislativo, Ejecutivo y Judicial; más Contraloría General de República y otros organismos del Estado, que incluye a la Defensoría del Pueblo y a la Comisión Nacional de Prevención contra la Tortura.

El informe menciona que el presupuesto de las entidades de la administración central representa aproximadamente el 50% del Presupuesto General de la Nación (PGN) de todo el sector público, mientras que en materia de compras esta representa aproximadamente el 9,6% del total, en tanto que las entidades descentralizadas representan el 90,4% (las empresas públicas tienen un peso importante de aproximadamente el 80% del total) y también se incluyen a todas las municipalidades.

Los datos dan cuenta que el Ejecutivo representa 93,4% del total de compras de la administración central y en el interior de este poder, la concentración se halla en cinco unidades ministeriales, responsables de aproximadamente el 88% de las compras.

En ese contexto, menciona que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) es responsable del 50%; el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) del 23%; el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) 6%; el Ministerio del Interior (MI) 5% y el Ministerio de Defensa Nacional (MDN) 4%.

Las compras del Legislativo, por su parte, representa el 1,0% del total a través de sus tres entidades: Congreso Nacional, Cámara de Senadores, Cámara de Diputados; mientras que el Poder Judicial representa 5,3% y otros organismos, el 0,2% del total (en este grupo se incorporan a la Contraloría, Defensoría del Pueblo y la Comisión Nacional de Prevención contra la Tortura.

El informe menciona que también se observa que las entidades que más compras realizan, basan sus adquisiciones de acuerdo a las funciones que tienen asignadas, buscando dar respuestas a los requerimientos del pueblo, aunque también se visualizan las demandas de la burocracia estatal.

Enlance copiado