Cargando...
Para la preparación de los juegos Odesur ASU2022 se crearon unos 2.000 empleos directos en distintas áreas y uno de los más importantes generadores de empleos fue en el sector de las construcciones, ya que se realizaron importantes inversiones en infraestructuras y mejoras, según se puede apreciar en un informe realizado por MF Economía. La inversión del gobierno para estos Juegos fue de alrededor de US$ 80 millones, y se espera un retorno de aproximadamente US$ 262,9 millones en distintos segmento de la economía nacional.
Principales inversiones

Entre las inversiones más importantes se destacan las realizadas en la Secretaria Nacional de Deportes (SND) como el complejo de gimnasia; tenis de mesa; pabellón de usos múltiples; alumbrado público; readecuación eléctrica y sanitaria del predio; readecuación de todos los pabellones para dotarlos de aire acondicionado; mantenimiento del SND ARENA; y mantenimiento del predio del tenis. En el Centro Acuático Nacional (CAN) se modificó el sistema de filtrado y de calentamiento del agua; se modificó la pileta de salto para hacerla acorde a las exigencias actuales; mantenimiento general del predio; y se reacondicionaron los vestuarios. En el Club Hípico Paraguayo se construyeron dos nuevas pistas geotextiles; se modificó la lumínica de todas las pistas a led; y se realizó un mantenimiento general al predio.
En lo que respecta al Comité Olímpico Paraguayo (COP) se construyó el Velódromo con sus vestuarios y baños; patinódromo con sus vestuarios y baños; dos canchas de hockey con sus vestuarios y baños; tres canchas de fútbol con sus vestuarios y baños; pista de ciclismo para la modalidad de BMX; bochódromo con sus vestuarios y baños; tiro al arco con sus vestuarios y baños; skatepark; readecuación eléctrica y sanitaria del predio; construcción de una nueva planta de tratamiento de efluentes; ampliación de las graderías y de la lumínica del atletismo; mejoras en vóley de playa; construcción de los caminos para acceder a los distintos escenarios deportivos; mantenimiento general de los pabellones del Centro de Entrenamiento Olímpico y del hotel; mantenimiento del polideportivo del COP, con construcción de nuevas graderías; y mantenimiento general del predio incluyendo la capa asfáltica, entre otras inversiones.
Hotelería y transporte
Por otra parte, los Juegos Odesur tendrán una importante inyección a sectores que fueron muy golpeados durante la pandemia como el sector de servicios, generando así empleos en hotelería, transporte, cartelería y microemprendedores en general.
Lea más: Odesur: hoteles con reservas llenas y un gremio esperanzado tras años de crisis
En Hotelería se estima una inyección de US$ 6,8 millones, solo en alojamiento y alimentación de delegaciones. En lo referente a transporte de delegaciones la inversión estimada es de US$ 7 millones.