En 2011, la entonces Senavitat otorgó un préstamo de G. 3.634 millones para construir viviendas en Limpio, pero las obras no se terminaron. Las 32 familias afectadas se mudaron a las casas incompletas en 2017 y ahora temen ser desalojadas por el Gobierno. En 2016, se denunció un desfalco de G. 2.400 millones, pero la causa prescribió en 2020. Las familias exigen que se reabra la investigación y que las viviendas se les adjudique definitivamente. El caso está judicializado y el MUVH evaluará para readjudicar las casas.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) en su informe titulado “Trabajar en un planeta más caliente: el impacto del estrés térmico en la productividad laboral y el trabajo decente” reflexiona sobre el cambio climático y los efectos adversos que genera el aumento progresivo de las temperaturas en múltiples sectores económicos, lo que afecta la productividad laboral y la estabilidad del mercado de trabajo.
Eddie Jara, presidente de Petropar, volvió a aparecer ayer tras meses de ausencia pública y se reunió con el presidente Santiago Peña. Durante el encuentro, habrían abordado sobre la polémica compra de gasoil a la firma catarí Doha Holding, vinculada al hijo del presidente de la Conmebol Alejandro Domínguez Pérez. Jara evitó dar explicaciones sobre el paradero del combustible y las prórrogas otorgadas a esta empresa en contravención a la ley de Contrataciones.
De acuerdo con los resultados de la Encuesta de Variables Económicas (EVE), hay una percepción de que la inflación mensual y anual estará un poco más alta en comparación a la encuesta anterior. Por el momento, persisten algunas presiones debido a la reciente suba de precio del combustible y por la apreciación del dólar.
El primer periodo de vacunación contra la fiebre aftosa arrancó oficialmente este lunes en todo el país y se previó su extensión hasta el 25 de marzo próximo, con el objetivo de alcanzar a 13.200.000 cabezas. A la par, se está avanzando en la implementación del Sistema de Identificación Animal del Paraguay (SIAP), que permitirá construir la trazabilidad individual de los animales durante todo el proceso productivo.
Itaipú impulsa la creación de un Geoportal de Energías Renovables en la Margen Derecha para que los resultados del potencial de energías renovables del Paraguay estén disponibles y sea de acceso público a informaciones dinámicas sobre las energías solar, eólica, hidráulica y de bioenergía.