Pedro Martínez: "Se ha dejado todo y eso es lo importante"

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2390

Bolonia (Italia), 23 nov (EFE).- Completamente abatido por la derrota en la final de la Copa Davis ante Italia, Pedro Martínez, uno de los héroes de una historia que rozó el final feliz, atendió a EFE para analizar la gran semana de la 'Armada' y cómo cambia su carrera este torneo en el que brilló como doblista junto a Marcel Granollers: "se ha dejado todo y eso es lo importante", reflexionó.

Pedro Martínez se ha convertido en una suerte de talismán para la selección española de tenis, invicto en la Copa Davis 2025 tanto en dobles como en individual. Sus dos partidos ante República Checa y Alemania quedarán para siempre en su memoria. Ante Italia no tuvo la oportunidad de saltar a pista, la 'Azzurra' cerró antes la eliminatoria con las victorias de Matteo Berrettini sobre Pablo Carreño y de Flavio Cobolli sobre Jaume Munar.

"Ha sido una pena... el punto de Jaume ha estado muy cerca. Ahora un poco tocados, ha estado ahí, muy cerca. Si hubiéramos ido al dobles nadie sabe lo que hubiera pasado, pero ya está. No se puede hacer nada, se ha dejado todo y eso es lo importante", comentó a esta agencia tras el partido.

El caso de Pedro Martínez Portero es algo curioso. Su año no es especialmente positivo en ATP, circuito en el que empezó en el puesto 43 y en el que ahora milita ubicado en la plaza 95. Pero cada vez que se ha tenido que poner la camiseta de la selección, su rendimiento se disparó por las nubes.

Recibió la llamada de David Ferrer, capitán de la 'Armada', para la primera eliminatoria de clasificación ante Suiza, disputada en Swiss Tennis Center de Biel en febrero. Allí se impuso en dos sets a Dominic Stricker en el duelo de individuales y, junto a Jaume Munar, a Stricker y Marc-Andrea Huesler en el dobles.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Después, se convirtió en uno de los héroes de Marbella, donde España rubricó la mayor remontada de su historia en Copa Davis. Formo dobles con Munar para superar a Johannes Ingildsen y August Holmgren y mantener con vida a España. Y después se agigantó ante Holger Rune para igualar la eliminatoria. Le tenía tomada la medida al danés, al que ya había ganado anteriormente.

Ahora, confía en que esta prueba de gran nivel le permita hacer un gran año en su temporada ATP.

"Yo confío en hacer una buena pretemporada ahora, en ponerme a entrenar, recuperar mi nivel, ponerme bien físicamente... y si todo eso está bien, yo sé que tengo un buen nivel y que voy a rendir bien el año que viene", explicó.

La historia de la 'Armada' en la Copa Davis rozó tintes de gesta. Después de perder a Carlos Alcaraz por una lesión, todo cambió. Munar se colocó como número uno, Carreño como número 2. Y Martínez tuvo su oportunidad en un dobles en el que brillo.

El equipo cerró filas. Ferrer habló de palabra "fe". Y la confianza empezó a subir poco a poco. La victoria ante República Checa lo cambió todo. Remontada incluida completada en los dobles de Pedro y Marcel. Al estilo Marbella. Y el éxito de Alemania, de nuevo en el dobles y esta vez ante una pareja que el año pasado ganó la Copa de Maestros.

Muchas cosas positivas en una semana para el recuerdo.

"En lo personal, lo más positivo es que hemos enfrentado dos partidos de dobles que hemos sacado adelante. Y en lo colectivo, pues que es un buen equipo, que estamos muy unidos, que todos podemos competir. Y que con grandes bajas hemos demostrado que casi podemos ganar el título", finalizó Martínez.

Quién sabe lo que hubiera pasado si Martínez y Granollers hubieran saltado a pista en el último duelo. Pedro, pese a todo, aunque tocado por la derrota, abandona la sala con la cabeza muy alta, orgullo de una semana que no olvidará nunca. El año que viene, como dijo Ferrer en rueda de prensa, "no sé si mejor, pero más seguro".