Fernando Verdasco, el tenista que acercó a España a la Davis en Mar del Plata

Madrid, 19 feb (EFE).- Fernando Verdasco, que este miércoles, tras caer en el torneo de doble de Doha, junto al serbio Novak Dkokovic, ha oficializado su retirada como profesional, ha sido uno de los tenistas más destacados de la 'armada española' en las últimas dos décadas, ganador de tres copas Davis con España en 2008, 2009 y 2011, y de siete títulos individuales y ocho de dobles en el circuito ATP.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2118

Es recordado sobre todo por su decisiva victoria en la Davis de 2008 jugada en Mar del Plata frente a Argentina, cuando derrotó a José Acasuso en el cuarto punto de la final tras una emocionante remontada.

Su mejor puesto en el ránking mundial fue el número 7 en 2009, cuando se clasificó para las finales ATP. En dobles alcanzó el puesto en 2013, año en el que se impuso en las finales ATP formando pareja con David Marrero.

Empezó a jugar al tenis a los 4 años junto a su padre en casa, en las pistas que tenía en el patio, y fue campeón de España en las categorías de cadete y junior. En 2001 debutó en el campo profesional.

Jugó sus dos primeros torneos de Grand Slam en 2003, Wimbledon y el US Open, donde alcanzó la tercera ronda desde la fase previa. Al año siguiente jugó su primera final en Acapulco (México) y ganó su primer título ATP al vencer al español Albert Montañés en el Open de la Comunidad Valenciana.

En marzo de 2006 debutó en la Copa Davis, en una eliminatoria frente a Eslovaquia.

En 2008 se anotó el título de Umag (Croacia), en tierra batida, y en noviembre fue clave en la victoria de España en la final disputada en Mar del Plata, Argentina, sobre cemento.

Verdasco contribuyó con el punto de dobles, junto a Feliciano López, y con la victoria en individuales frente a José Acasuso, en un partido en el que iba por debajo en el marcador y que de haber perdido hubiera significado el triunfo para Argentina.

En enero del año siguiente alcanzó las semifinales del Abierto de Australia, su mejor resultado en un Grand Slam, en las que cayó ante Rafael Nadal tras un épico partido a cinco sets y más de cinco horas de duración. Además sumó su segunda Copa Davis con España, tras derrotar a la República Checa en Barcelona, en una final en la que Verdasco participó en la victoria en el punto de dobles.

Su regularidad durante ese curso le permitió acabar la temporada en el número siete del mundo y clasificarse para las finales ATP, que disputan los ocho mejores jugadores de cada temporada.

No volvería a jugar unas finales ATP individuales, pero sí en dobles, donde en 2013 haría historia junto a David Marrero al ganar el título frente a los hermanos Bryan (Mike Bryan y Bob Bryan), la legendaria pareja estadounidense considerada como una de las mejores de la historia.

A lo largo de su carrera Fernando Verdasco ha logrado siete títulos individuales, además de los mencionados en Valencia y Umag, el de New Haven, (EE.UU. 2009), San José (EE.UU., 2009), Barcelona (2010), Houston (EE.UU. 2014); y Bucarest (Rumanía, 2016).

En 2018 conquistó en Madrid su victoria número 500 y en el Abierto de Estados Unidos de 2020 sumó su 67 presencia consecutiva en cuadros del Grand Slam. En su palmarés cuenta con dos victorias sobre Novak Djokovic (2010) y una sobre Rafael Nadal (2012), aunque nunca derrotó a un tenista cuenda era número uno.

Está en posesión de la medalla de bronce de la Real Orden del Mérito Deportivo (2009).

Unido sentimentalmente durante unos meses en 2008 a la entonces número uno del tenis mundial Ana Ivanovic, Fernando Verdasco está casado desde 2017 con Ana Boyer, junto a la que tiene tres hijos y espera otro.

Sus padres, José y Olga, regentan afamados restaurantes en Madrid.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...